Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los periodistas, influencers y madres buscadoras que visitaron el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, relatar su experiencia de primera mano. Esto, luego de que el caso fuera ampliamente mediatizado, en gran parte, según Sheinbaum, por la oposición política.
Durante la conferencia de prensa matutina del 21 de marzo de 2025, la mandataria destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) permitió el acceso al predio para que los visitantes sacaran sus propias conclusiones. “Hay medios que, sin información, construyen historias a partir de una sola fotografía”, afirmó, refiriéndose a las imágenes de prendas de vestir que se viralizaron en redes sociales y que fueron interpretadas como evidencia de un supuesto campo de exterminio.
La periodista Nancy Flores, de Contralínea, quien visitó el lugar, confirmó no haber encontrado indicios de cámaras de gas o hornos de cremación. Sheinbaum aprovechó para enfatizar la importancia de la responsabilidad periodística y el derecho de réplica frente a narrativas que, según ella, pueden distorsionar la realidad.
Madres Buscadoras Denuncian Modificaciones
Sin embargo, las madres buscadoras, como Patricia Sotelo, quien lleva cuatro años buscando a su hija desaparecida, aseguraron que el rancho fue “pintado, arreglado y barrido” por las autoridades antes de su visita. “Es un circo, una burla para nuestro dolor”, declaró Sotelo.
Otros familiares de desaparecidos denunciaron la falta de acceso a los indicios encontrados, como ropa, mochilas y zapatos, exigiendo transparencia en la investigación.
Sheinbaum Rechaza Acusaciones
La presidenta negó que se haya modificado la escena y pidió a los periodistas investigar y reportar con veracidad. “Que se reporte lo que se vio y que la FGR haga su investigación”, dijo, reiterando su solidaridad con las víctimas, pero defendiendo la necesidad de evitar especulaciones.