viernes, 21 de marzo de 2025

LA PRESIDENTA SHEINBAUM INVITA A PERIODISTAS A RELATAR SU EXPERIENCIA EN RANCHO IZAGUIRRE “Hay Historias Inventadas”


 

Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los periodistas, influencers y madres buscadoras que visitaron el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, relatar su experiencia de primera mano. Esto, luego de que el caso fuera ampliamente mediatizado, en gran parte, según Sheinbaum, por la oposición política.


Durante la conferencia de prensa matutina del 21 de marzo de 2025, la mandataria destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) permitió el acceso al predio para que los visitantes sacaran sus propias conclusiones. “Hay medios que, sin información, construyen historias a partir de una sola fotografía”, afirmó, refiriéndose a las imágenes de prendas de vestir que se viralizaron en redes sociales y que fueron interpretadas como evidencia de un supuesto campo de exterminio.


La periodista Nancy Flores, de Contralínea, quien visitó el lugar, confirmó no haber encontrado indicios de cámaras de gas o hornos de cremación. Sheinbaum aprovechó para enfatizar la importancia de la responsabilidad periodística y el derecho de réplica frente a narrativas que, según ella, pueden distorsionar la realidad.


Madres Buscadoras Denuncian Modificaciones

Sin embargo, las madres buscadoras, como Patricia Sotelo, quien lleva cuatro años buscando a su hija desaparecida, aseguraron que el rancho fue “pintado, arreglado y barrido” por las autoridades antes de su visita. “Es un circo, una burla para nuestro dolor”, declaró Sotelo.


Otros familiares de desaparecidos denunciaron la falta de acceso a los indicios encontrados, como ropa, mochilas y zapatos, exigiendo transparencia en la investigación.


Sheinbaum Rechaza Acusaciones

La presidenta negó que se haya modificado la escena y pidió a los periodistas investigar y reportar con veracidad. “Que se reporte lo que se vio y que la FGR haga su investigación”, dijo, reiterando su solidaridad con las víctimas, pero defendiendo la necesidad de evitar especulaciones.


sábado, 15 de marzo de 2025

CONDENAN A 89 AÑOS DE PRISIÓN A HERMANA DE XÓCHITL GÁLVEZ POR SECUESTRO Y VÍNCULOS CON BANDA 'LOS TOLMEX'


 

Ciudad de México, – Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz, hermana de la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, fue sentenciada a 89 años de prisión por su participación en la banda de secuestradores conocida como Los Tolmex. La sentencia, emitida por un juez de distrito en materia penal, incluye cargos por privación ilegal de la libertad, asociación delictuosa y posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. Además, se le impuso una multa superior a los 700 mil pesos.


Gálvez Ruiz, de 53 años, fue detenida en 2012 durante un operativo de la extinta Policía Federal que desmanteló a Los Tolmex, una organización criminal que operaba en el Estado de México y la Ciudad de México. Según las investigaciones, la banda secuestraba a sus víctimas, las retenía en jaulas y en ocasiones las mutilaba para presionar a sus familias y obtener rescates.


Jaqueline Malinali fue identificada como una pieza clave dentro de la organización. Testimonios de otros miembros de la banda, como Leonardo Sales Andrade, líder y negociador de Los Tolmex, señalaron que ella era la encargada de seleccionar a las víctimas gracias a sus “relaciones con gente importante”. Sales Andrade la acusó de ser la autora intelectual del secuestro de Marcela Patricia Flores Domínguez y su chofer, Rodolfo Morales Hernández, ocurrido el 22 de mayo de 2012. Este caso fue fundamental para que las autoridades ubicaran y desarticularan al grupo delictivo.


El caso de Los Tolmex

La banda de secuestradores Los Tolmex ha sido objeto de múltiples operativos judiciales en la última década. En julio de 2022, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo sentencias condenatorias contra otros tres integrantes del grupo. Benito Rojas Rodríguez, alias ‘Gordo’, recibió 33 años de prisión, mientras que Miguel Ángel Reyes Vargas (‘Micki’ o ‘Güi Güi’) y Jesús Pineda Montes (‘Chuchín’) fueron sentenciados a 29 años.


Sin embargo, el caso de Jaqueline Malinali ha sido particularmente polémico debido a su vínculo familiar con Xóchitl Gálvez, una figura prominente en la política mexicana. Durante su campaña presidencial en 2023, Gálvez abordó el tema de su hermana y afirmó creer en su inocencia, aunque reconoció que, de ser declarada culpable por un juez, Jaqueline debería enfrentar las consecuencias de sus actos.


Controversia sobre la prisión preventiva oficiosa

El caso de Jaqueline Malinali también ha sido utilizado como ejemplo en el debate sobre la prisión preventiva oficiosa en México. Xóchitl Gálvez destacó que su hermana fue una de las muchas personas afectadas por esta medida, que permite encarcelar a los acusados sin una sentencia firme. El exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, citó el caso para criticar los abusos en la aplicación de esta figura legal.


Actualmente, Jaqueline Malinali Gálvez Ruiz se encuentra recluida en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde cumplirá su condena de 89 años. Mientras tanto, su caso sigue generando debate sobre la justicia, el sistema penitenciario y los límites de la prisión preventiva en México.


jueves, 13 de marzo de 2025

FISCALÍA DE EU BUSCA PENA DE MUERTE PARA LOS HERMANOS TREVIÑO, EXLÍDERES DE LOS ZETAS


 

Estados Unidos. — Los hermanos Miguel Ángel Treviño Morales, conocido como “El Z-40”, y Omar Treviño Morales, alias “El Z-42”, exlíderes del cártel de Los Zetas, podrían enfrentar la pena de muerte si son declarados culpables de narcotráfico en Estados Unidos. La Fiscalía estadounidense ha solicitado que el caso sea designado como complejo, debido a la gran cantidad de evidencia, que incluye comunicaciones electrónicas interceptadas, documentos de lavado de dinero y pruebas de tráfico de drogas.


Cargos y Evidencia

Los Treviño Morales están acusados de cuatro cargos principales: crimen organizado, tráfico de cocaína y marihuana, posesión de armas de fuego y lavado de dinero. Según los fiscales, el primer cargo es elegible para la pena de muerte si son hallados culpables en un juicio.


“Con respecto a los acusados Miguel y Omar Treviño Morales, el que enfrenten la pena de muerte si son encontrados culpables del cargo número uno de la quinta acusación ampliada, da más peso para la designación de un caso complejo”, declaró la Fiscalía de Estados Unidos.


Arraigo y Juicio

El arraigo de los hermanos Treviño Morales está programado para el 14 de marzo, y el caso se enmarca bajo la Ley de Juicios sin Demora, que busca agilizar procesos judiciales complejos. Las autoridades cuentan con una extensa evidencia, incluyendo interceptaciones electrónicas, aseguramientos de drogas y dinero, y testimonios obtenidos de autoridades extranjeras.


El Legado de Los Zetas

Los Zetas, el cártel que lideraron los hermanos Treviño, fue una de las organizaciones criminales más violentas de México. Durante su apogeo, el grupo traficó toneladas de cocaína y marihuana hacia Estados Unidos, dejando un rastro de violencia y devastación en estados como Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí y Veracruz.


Un Precedente en la Lucha Contra el Narcotráfico

El caso de los Treviño Morales representa uno de los juicios más significativos contra líderes del narcotráfico en Estados Unidos. Su posible condena a muerte marcaría un precedente histórico en la lucha contra el crimen organizado transnacional, enviando un mensaje contundente a las organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera.


sábado, 8 de marzo de 2025

LUIS LAURO REYES RODRÍGUEZ LIDERA GIRA PARA TRANSFORMAR TIENDAS DICONSA EN "TIENDAS PARA EL BIENESTAR" EN TAMAULIPAS


El delegado federal Luis Lauro Reyes Rodríguez está al frente de una ambiciosa gira que recorre los 43 municipios de Tamaulipas con el objetivo de transformar 150 tiendas de abasto rural Diconsa en "Tiendas para el Bienestar". Este proyecto, que forma parte de una iniciativa más amplia para fortalecer el tejido social y económico de las comunidades, busca mejorar el acceso a productos básicos de calidad a precios accesibles, al tiempo que promueve la participación ciudadana y la gestión comunitaria.  


Durante las asambleas comunitarias que se están realizando en cada municipio, se está fomentando la creación de comités locales integrados por representantes de las propias comunidades. Estos comités tendrán la responsabilidad de supervisar y gestionar las "Tiendas para el Bienestar", asegurando su operación eficiente y transparente.  


Cada una de las 150 tiendas beneficiadas recibirá un apoyo económico que oscila entre los 16 mil y los 20 mil pesos, recursos que serán destinados a mejorar su infraestructura y ampliar su oferta de productos. Este modelo de gestión participativa no solo busca fortalecer la economía local, sino también generar un impacto positivo en la calidad de vida de las familias tamaulipecas.  


"Mi compromiso es con el bienestar de las comunidades de Tamaulipas. Queremos generar felicidad a través de un acceso más justo y equitativo a los productos básicos, y lo estamos logrando con la participación activa de la gente", declaró Luis Lauro Reyes Rodríguez durante una de las asambleas.  


El proyecto de las "Tiendas para el Bienestar" se enmarca en una estrategia integral que busca no solo mejorar las condiciones de abasto en las zonas rurales, sino también empoderar a las comunidades para que sean protagonistas de su propio desarrollo. Con este enfoque, se espera que las tiendas se conviertan en espacios que no solo provean alimentos y productos de primera necesidad, sino que también fortalezcan el sentido de comunidad y cooperación.  


La gira continuará recorriendo los municipios de Tamaulipas en las próximas semanas, con el objetivo de visitar todas las tiendas beneficiadas y asegurar que las asambleas comunitarias cumplan su propósito. "Pronto visitaremos tu tienda", fue el mensaje final dirigido a los habitantes de las comunidades que aún esperan la llegada de este proyecto transformador.  


Tamaulipas avanza hacia un modelo de desarrollo comunitario que prioriza la inclusión, la participación ciudadana y el bienestar colectivo, sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo.




 

DESCUBREN CREMATORIO CLANDESTINO EN JALISCO


 

Evidencias apuntan a crímenes de alto impacto  


Teuchitlán, Jalisco.— En un operativo conjunto entre autoridades y colectivos de búsqueda, fue descubierto un crematorio clandestino en el rancho Izaguirre, ubicado en la localidad de La Estanzuela, municipio de Teuchitlán, Jalisco. El hallazgo, reportado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, reveló la existencia de tres hornos crematorios utilizados por la delincuencia organizada para deshacerse de cuerpos, así como decenas de pares de zapatos y prendas de vestir que sugieren la presencia de al menos 200 víctimas.  


El sitio, que abarca un área de 50x100 metros, estaba cercado y rodeado de campos de caña, lo que dificultó su detección en inspecciones anteriores. Durante el operativo, peritos forenses recuperaron restos óseos calcinados, 96 casquillos de bala de diversos calibres, tres cargadores de armas de grueso calibre y un aro aprehensor metálico. Además, se encontró un altar dedicado a la Santa Muerte, decorado con veladoras, lo que refleja la presencia de rituales asociados al crimen organizado.  


El fiscal general del estado, Salvador González de los Santos, confirmó que este mismo rancho había sido intervenido en dos ocasiones previas: en septiembre de 2024 y en enero de 2025. En la primera intervención, tras un enfrentamiento armado entre fuerzas federales y civiles, se rescató a tres personas privadas de su libertad y se aseguró el cadáver de una víctima. En la segunda, se descubrió que el lugar funcionaba como un centro de entrenamiento clandestino del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), donde se detuvo a 38 personas, aunque 36 de ellas fueron liberadas al confirmarse que eran víctimas de reclutamiento forzado.  


González de los Santos explicó que, debido a la extensión del predio, no fue posible localizar los hornos crematorios en las intervenciones anteriores. “Es un rancho bastante grande. En aquel entonces se hicieron búsquedas en ciertas áreas, pero no se pudo procesar todo el terreno”, señaló. Fue gracias a la información proporcionada por el colectivo de familias buscadoras que se logró identificar la ubicación exacta de los restos humanos, los cuales estaban ocultos bajo una capa de tierra y una losa de ladrillo.  


Además de los restos óseos, se aseguraron prendas de vestir, calzado, mochilas, envases de productos de higiene personal y maletas, elementos que podrían estar vinculados a casos de desaparición forzada. También se encontraron aparatos de ejercicio de fabricación casera, cuerdas y llantas viejas, lo que sugiere que el lugar era utilizado para múltiples actividades ilícitas.  


El hallazgo ha generado conmoción en la región y ha puesto en evidencia la complejidad de la lucha contra el crimen organizado en Jalisco. Colectivos de búsqueda han exigido a las autoridades agilizar los procesos de identificación de los restos y profundizar en las investigaciones para esclarecer los hechos y brindar respuestas a las familias de las víctimas.  


Mientras tanto, los dos presuntos encargados del campamento clandestino permanecen bajo proceso judicial en el complejo carcelario de Puente Grande. Las autoridades continúan con los trabajos de peritaje y análisis forense para determinar el número exacto de víctimas y su posible identidad, en un esfuerzo por devolver la dignidad a quienes perdieron la vida en este lugar de horror.  


Este caso no solo refleja la crudeza de la violencia en la región, sino también la importancia del trabajo colaborativo entre autoridades y colectivos ciudadanos para enfrentar los crímenes de alto impacto y buscar justicia para las víctimas.


UNT MÉXICO OFRECE BECAS DEL 75 % PARA JÓVENES DE RÍO BRAVO TRAS CONVENIOS CON EL MUNICIPIO Y GESTORÍAS LOCALES

  El rector Francisco Chavira Martínez relanza el campus en la colonia Celanese e incorpora 32 programas con REVOE nacional Río Bravo, Tam.—...