domingo, 29 de junio de 2025

SENADO APRUEBA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES: polémica por vigilancia y control de datos personales


 

Con 77 votos a favor y 30 en contra, avanza reforma que abre acceso gubernamental a información privada de usuarios


Ciudad de México. – En medio de una fuerte controversia por su impacto en la privacidad de los ciudadanos, el Senado de la República aprobó este martes una nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con 77 votos a favor y 30 en contra, avanzando así una reforma que ha sido señalada por expertos y organizaciones civiles como una herramienta de vigilancia sin precedentes.


Entre los puntos más polémicos del dictamen se encuentra la obligación de que todas las compañías telefónicas registren y mantengan disponibles en tiempo real los datos personales de sus usuarios, incluyendo nombre, CURP, ubicación geográfica, historial de llamadas y mensajes, sin necesidad de una orden judicial para su consulta.


Además, se establece que todas las líneas de prepago deberán estar registradas, o de lo contrario serán suspendidas. Este cambio podría afectar a millones de usuarios, ya que se estima que más del 80% de las líneas móviles en México son de modalidad prepago.


Aunque se elimina el artículo 109 —que en su momento permitía el bloqueo de aplicaciones y plataformas—, la ley mantiene y amplía facultades de control sobre el flujo de información y comunicaciones privadas. La autoridad tendrá acceso libre y sin necesidad de autorización judicial a los datos almacenados por las compañías, lo que ha encendido alertas por posibles violaciones a derechos fundamentales.


Otro punto central es la creación de una Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, cuyos cinco integrantes serán designados directamente por el Poder Ejecutivo, centralizando el control de las telecomunicaciones en manos del gobierno federal. Críticos advierten que este órgano carecería de autonomía y podría actuar como un mecanismo de vigilancia o censura.


Desde la bancada oficialista, se defendió la reforma como una medida para combatir delitos como el secuestro, la extorsión telefónica y el crimen organizado. No obstante, legisladores de oposición, colectivos ciudadanos y defensores de derechos digitales advierten que la ley abre la puerta a abusos y espionaje político.


El dictamen aún deberá ser discutido en lo particular, por lo que existe margen para ajustes, aunque la base estructural ya está aprobada. La discusión pública sobre los límites entre seguridad y privacidad apenas comienza.


Mientras tanto, organizaciones como R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales) y Artículo 19 ya han anticipado posibles acciones legales para impugnar la ley por considerarla inconstitucional.


La pregunta que flota tras la votación es clara:

¿Seguridad nacional o vigilancia ciudadana?

El debate apenas empieza.



Con paso firme, Luis Lauro Reyes consolida comités de salud para dignificar clínicas en Tamaulipas


 

Desde el Centro Regional de Desarrollo Infantil, el delegado promueve espacios dignos y atención médica cercana para las familias tamaulipecas



Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Como parte de su gira de trabajo para fortalecer el acceso a la salud en las comunidades, el delegado de los Programas Federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, visitó este viernes el Centro Regional de Desarrollo Infantil Victoria, ( CEREDI) ubicado en la colonia Pajaritos, donde encabezó la conformación de los Comités de Salud del programa “La Clínica es Nuestra”.



Acompañado por el Dr. Margid Rodríguez Avendaño, responsable de IMSS-Bienestar en Tamaulipas, así como por su equipo de trabajo y las y los Servidores de la Nación, Reyes Rodríguez destacó que el objetivo es claro: construir un sistema de salud más humano, accesible y digno, con la participación activa de la ciudadanía.



“Porque la salud es un derecho, y tener espacios dignos es justicia para nuestro pueblo”, expresó el delegado, al reafirmar que los recursos asignados a este centro serán utilizados con responsabilidad y transparencia, para mejorar la infraestructura, equipamiento y calidad de la atención médica.



La iniciativa “La Clínica es Nuestra” busca involucrar directamente a las comunidades en la gestión y cuidado de sus centros de salud, fomentando el sentido de pertenencia y el control ciudadano sobre los recursos públicos. En este sentido, Luis Lauro Reyes ha sido un impulsor clave de este modelo, recorriendo centros médicos y dialogando con vecinos, personal médico y autoridades locales para fortalecer el tejido social en torno a la salud.



Con un enfoque centrado en el bienestar integral de las familias, el delegado ha demostrado que la política pública no solo se escribe desde la oficina, sino que se construye con empatía, presencia y trabajo de campo.



Su visita a la colonia Pajaritos  forma parte de una agenda estatal que busca replicar estos esfuerzos en todo Tamaulipas, como parte de una transformación profunda del sistema de salud pública. En cada paso, Reyes Rodríguez reitera su compromiso con los principios de equidad, justicia social y cercanía con la gente.



Porque, como él mismo ha señalado en distintas ocasiones, “servir al pueblo es más que una tarea institucional; es un acto de conciencia y de amor por nuestra tierra”.




sábado, 28 de junio de 2025

OSCAR ALBERTO NARVÁEZ RAMOS APADRINA EMOTIVA GRADUACIÓN DE LA PRIMARIA EDMUNDO CASTRO


 

Con cercanía, compromiso y un mensaje desde el corazón, el regidor celebra junto a los estudiantes de la generación 2019–2025



Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con un gesto de profundo humanismo y cercanía con la ciudadanía, el regidor Oscar Alberto Narváez Ramos participó como padrino de generación en la ceremonia de graduación de la Escuela Primaria Edmundo Castro, generación 2019–2025. Su presencia fue motivo de alegría y reconocimiento para alumnos, padres de familia y docentes.



Durante el acto, el regidor dirigió un emotivo mensaje a los estudiantes, expresando su orgullo y gratitud por el honor de ser padrino de una generación que enfrentó desafíos importantes durante su formación. “Me siento bendecido de compartir este momento con ustedes. El mayor regalo es verlos sonreír y saber que vamos construyendo un mejor futuro desde la educación”, expresó.




Como parte de su participación, entregó obsequios personalizados a cada graduado, gesto que tomó por sorpresa a los presentes y generó sonrisas entre los pequeños, reflejando su visión de un gobierno más humano y cercano. “Estos detalles son una forma de acompañarlos en su camino, de decirles que no están solos y que siempre habrá quienes crean en ustedes”, comentó Narváez Ramos.


Padres y maestros destacaron el compromiso del regidor con el desarrollo educativo y el bienestar de la niñez, subrayando que ha sido constante en su labor por impulsar actividades que fortalecen el tejido social y fomentan valores desde las aulas.


Con acciones como esta, Oscar Alberto Narváez Ramos reafirma su papel como un servidor público comprometido, que trabaja de la mano con la comunidad y apuesta por una transformación basada en la cercanía, el respeto y la solidaridad.


¡Felicidades a todos los graduados! Que este sea solo el inicio de muchos logros más.










TAMAULIPAS, LA HERIDA QUE NO CIERRA: 15 AÑOS SIN RODOLFO TORRE


 

Por: 𝒢𝒶𝓈𝓉𝒶𝓃𝒹𝑜 𝒯𝒾𝓃𝓉𝒶

Hace 15 años, Tamaulipas dejó de ser el mismo. Aquel 28 de junio de 2010, entre el calor de campaña y el polvo de la carretera que lleva al aeropuerto de Ciudad Victoria, se escucharon los disparos que apagaron la vida de Rodolfo Torre Cantú, candidato del PRI a la gubernatura. Ese día no solo mataron a un hombre: asesinaron también una esperanza, una visión y quizás, el último aliento de un priismo que aún creía poder reinventarse.


La ejecución de Torre no fue un crimen más. Fue una emboscada política con aroma a pólvora y silencio oficial, con cadáveres en la escena y omisiones en los archivos. A 15 años, la historia sigue con páginas en blanco y muchas preguntas bajo la alfombra. ¿Quién ordenó el atentado? ¿A quién estorbaba Rodolfo? ¿Qué Tamaulipas se habría escrito si él hubiese llegado al poder?


Más de un tamaulipeco aún lo recuerda con ese aire entre luto y nostalgia. Y no es para menos: Rodolfo representaba un perfil raro en la política local, ese que no gritaba, no traicionaba y no robaba reflectores. Era médico, no cacique. Tenía proyecto, no solo ambición. Su lema, “Daré todo mi esfuerzo y más, para servir a Tamaulipas”, era más que una frase de campaña. Era una promesa de reconstrucción desde la raíz.


Su asesinato marcó el parteaguas. La política se tiñó de miedo, y muchos aprendieron que aquí la línea entre poder y tumba es demasiado delgada. En lo inmediato, su lugar lo tomó su hermano Egidio Torre, un hombre sin vocación, sin brillo, sin más mérito que su parentesco. Gobernó seis años, sí, pero gobernar no es lo mismo que liderar. Su sexenio fue gris, tibio y sin pulso, mientras el estado seguía cayendo en manos de la violencia, la corrupción y la simulación.


Rodolfo era distinto. Y eso fue lo peligroso.


Hoy, con un nuevo mapa político y un país que camina entre la polarización y el hartazgo, el recuerdo de Torre Cantú reaparece como un símbolo incómodo. Porque nos recuerda que hubo una alternativa y la perdimos. Porque nos dice que la transformación de Tamaulipas no necesita solo siglas nuevas, sino carácter, visión y convicción.


A 15 años, Rodolfo sigue presente, no en estatuas ni en homenajes oficiales, sino en esa pregunta que no deja de doler:

¿Qué habría sido de Tamaulipas si no lo hubieran matado?


HISTÓRICO GOLPE AL NARCOTRÁFICO: Armada intercepta semisumergible con más de 3.5 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero


 

El operativo coordinado evitó la distribución de más de 7 millones de dosis de droga


Guerrero. – En un exitoso operativo marítimo, elementos de la Armada de México lograron la intercepción de una embarcación semisumergible que transportaba más de 3.5 toneladas de cocaína en aguas del Pacífico, frente a las costas del estado de Guerrero.


La nave clandestina fue detectada como parte de una estrategia conjunta entre diversas instituciones federales. En su interior se encontraron 180 bultos con un polvo blanco que presentaba las características propias de la cocaína, con un estimado de 7.2 millones de dosis, de acuerdo con cálculos preliminares.


Durante la operación fueron detenidos tres tripulantes, quienes presuntamente formaban parte de una red internacional de tráfico de drogas. Tanto los implicados como la embarcación y el cargamento asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal, que se encargará de definir su situación jurídica en las próximas horas.


El aseguramiento fue posible gracias a la coordinación entre la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, lo que representa un contundente golpe a las estructuras del crimen organizado que operan en el litoral del Pacífico mexicano.


Las autoridades destacaron que este tipo de embarcaciones —diseñadas para navegar casi completamente bajo el agua— son utilizadas para evadir los radares y transportar grandes cantidades de droga con destino a mercados internacionales. Su detección y aseguramiento constituye una operación de alta complejidad logística y táctica.


Con esta acción, el gobierno federal reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y proteger la soberanía nacional, al tiempo que se fortalecen los esfuerzos interinstitucionales para frenar el trasiego de drogas en las rutas marítimas más utilizadas por los cárteles.


CORTE SUPREMA DE EE.UU. PERMITE A PADRES RETIRAR A SUS HIJOS DE CLASES CON CONTENIDO LGBTQ+ POR MOTIVOS RELIGIOSOS


 

El fallo, considerado una victoria para grupos conservadores, reaviva el debate entre derechos religiosos y educación inclusiva


Washington, D.C. – La Corte Suprema de Estados Unidos emitió un fallo que permite a los padres retirar a sus hijos de clases escolares que utilicen libros con contenido LGBTQ+, siempre que argumenten motivos religiosos. La decisión, tomada con una mayoría de 6 votos contra 3, ha generado un intenso debate sobre los límites entre la libertad religiosa y la educación inclusiva.


El caso, Mahmoud vs. Taylor, se originó en Maryland, donde familias religiosas impugnaron la inclusión obligatoria de libros como Pride Puppy y Uncle Bobby’s Wedding en el currículo de preescolar a quinto grado. En un inicio, las escuelas permitían que los padres optaran por excluir a sus hijos de estas lecciones, pero posteriormente esa opción fue eliminada.


Los padres involucrados aclararon que no buscaban censurar el material, sino ejercer su derecho a decidir qué contenidos consideran adecuados para sus hijos conforme a sus creencias. Según el fallo de la Corte, obligarlos a asistir a esas clases representaría una “carga inconstitucional” sobre su fe.


El presidente estadounidense, Donald Trump, celebró públicamente la decisión, calificándola como una “victoria para los padres y la libertad religiosa”. El mandatario, quien ha hecho de la agenda conservadora un eje de su gobierno, aseguró que se trata de un paso importante para “proteger a las familias del adoctrinamiento ideológico en las aulas”.


Mientras tanto, organizaciones defensoras de los derechos LGBTQ+ expresaron preocupación por lo que consideran un retroceso en los esfuerzos por promover la diversidad y la inclusión desde edades tempranas. Señalan que el fallo podría abrir la puerta a una fragmentación educativa y a una mayor estigmatización de las comunidades queer.


El debate ahora se traslada a los estados, donde las autoridades educativas deberán revisar sus políticas ante esta nueva jurisprudencia. La resolución marca un precedente legal en la creciente tensión entre valores tradicionales y los enfoques progresistas en la educación pública de Estados Unidos.


SENADO APRUEBA CURP BIOMÉTRICA PARA ENFRENTAR CRISIS DE DESAPARECIDOS EN MÉXICO


 

La iniciativa impulsada por Claudia Sheinbaum avanza al Congreso en medio de debates por seguridad y vigilancia


Ciudad de México. – En un paso significativo hacia el combate a la crisis de personas desaparecidas en el país, el Senado de la República aprobó una reforma que propone la creación de una CURP biométrica y una Plataforma Única de Identidad Nacional, integrando diversas bases de datos con el objetivo de agilizar la identificación de personas y apoyar labores de búsqueda.


La iniciativa, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, será turnada ahora a la Cámara de Diputados para su discusión. De ser aprobada, se implementará una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) que incluirá fotografía y huellas digitales, con validez tanto física como digital. Este documento funcionará como una herramienta de identificación personal con aplicaciones en trámites oficiales y mecanismos de localización.


La Plataforma Única busca conectar registros forenses, bases de datos de personas desaparecidas y sistemas de seguridad, consolidando la información dispersa que actualmente dificulta las búsquedas efectivas.


Desde el partido oficialista Morena, se considera que esta reforma responde de manera urgente a la crisis humanitaria que afecta a más de 114 mil familias en México. En particular, estados como Jalisco permanecen en el foco rojo por el alto número de desapariciones y fosas clandestinas.


Sin embargo, la medida ha generado inquietudes en la oposición, donde legisladores han advertido sobre los posibles riesgos de vigilancia masiva, uso indebido de datos personales y falta de controles efectivos sobre quién accede a esta información.


Organizaciones de derechos humanos también han pedido que se establezcan garantías sólidas de protección de datos, mecanismos de fiscalización y participación ciudadana en el desarrollo de esta herramienta.


Aun así, desde el Senado se ha destacado que el sistema será útil no solo para la localización de desaparecidos, sino también para prevenir la suplantación de identidad, depurar registros y fortalecer la seguridad nacional.


La discusión ahora se traslada a San Lázaro, donde se anticipa un debate igual de intenso. Mientras tanto, colectivos de familiares de personas desaparecidas han expresado su esperanza en que, con esta tecnología, las búsquedas no se pierdan entre la burocracia y la indiferencia institucional.


CON CERCANÍA Y COMPROMISO, BIENESTAR IMPULSA REGULARIZACIÓN DE VIVIENDAS DEL INFONAVIT EN EL NORTE DEL PAÍS


 

Monterrey, Nuevo León.– En un esfuerzo coordinado y profundamente humanista, el delegado de los programas federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, participó en la Reunión Regional de Evaluación Infonavit–Bienestar, realizada en Monterrey, donde también estuvieron presentes el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, y representantes de las delegaciones de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.


Durante el encuentro se revisaron avances y estrategias conjuntas para brindar soluciones reales y accesibles a familias con créditos de vivienda en situación vulnerable, en particular aquellas cuyos adeudos se han tornado impagables con el paso del tiempo.


Luis Lauro Reyes destacó, a través de sus redes sociales, el papel esencial de los Servidores de la Nación, quienes recorren casa por casa en Tamaulipas para verificar el estado de las viviendas adquiridas mediante Infonavit, escuchando directamente a la ciudadanía y ofreciendo alternativas de regularización que garanticen certeza jurídica, pagos justos y el derecho a un patrimonio digno.


 “Nuestra presencia no es para embargar, es para ayudar. Estamos del lado de la gente”, subrayó Reyes Rodríguez, reafirmando el enfoque cercano y empático con el que opera la Secretaría de Bienestar en territorio.


Este trabajo territorial, que pone en el centro a las personas, fortalece el vínculo entre las instituciones y quienes más lo necesitan, consolidando una política social con rostro humano y con resultados tangibles.


 Con acciones concretas, el Gobierno de México avanza hacia una justicia social que dignifique la vida de miles de familias, garantizando su derecho a una vivienda segura, accesible y regularizada.


EMBOSCADA MORTAL EN GUERRERO Asesinan a cuatro escoltas del alcalde de Igualapa


 

Violencia golpea de nuevo a la región de la Costa Chica; el edil se encuentra a salvo


Igualapa, Guerrero. – La violencia volvió a sacudir al municipio de Igualapa luego de que este miércoles una camioneta vinculada al alcalde Alfredo González Nicolás fuera atacada a balazos sobre la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional, dejando un saldo de cuatro policías municipales muertos.


El hecho ocurrió alrededor de las 14:00 horas, cuando llamadas de emergencia alertaron sobre un tiroteo en dicho tramo carretero. Elementos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina acudieron al lugar, donde localizaron una camioneta Toyota Hilux blanca con múltiples impactos de arma de fuego. En el interior se encontraban los cuerpos sin vida de cuatro elementos de seguridad municipal, presuntamente escoltas del presidente municipal.


Inicialmente, la presencia del vehículo oficial desató versiones sobre un posible atentado contra el propio alcalde. No obstante, una hora después, el subsecretario de Gobierno estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, confirmó que el edil se encontraba ileso y no viajaba en la unidad al momento del ataque.


Según la información oficial, el alcalde realizaba actividades en otro punto del municipio cuando ocurrió el hecho. Las autoridades lamentaron el asesinato de los elementos de seguridad y señalaron que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya inició las investigaciones correspondientes.


Este ataque se suma a una serie de hechos violentos que han sacudido recientemente a Igualapa. Apenas el pasado 11 de junio, el jefe de escoltas del alcalde, Pablo Martínez López, alias “La Yegua”, fue ejecutado a balazos a escasos metros de la vivienda de la síndica municipal. Martínez, de 47 años, fue atacado por sujetos armados luego de acompañar al edil a su domicilio en la comunidad de La Libertad.


En ese momento, fuerzas de seguridad estatales y federales implementaron un operativo para dar con los responsables, sin que hasta la fecha se hayan reportado detenciones. Pablo Martínez, quien presentaba impactos de bala en la cabeza, era originario de Chacalapa y contaba con antecedentes como escolta del entonces alcalde de Ometepec en 2009.


La tensión en Igualapa ha ido en aumento en las últimas semanas. Apenas este lunes, un convoy de fuerzas federales y estatales estableció filtros de seguridad en distintos puntos del municipio debido al alza de asaltos y hechos delictivos.


Los recientes asesinatos de personal cercano al edil generan preocupación entre los habitantes y revelan los crecientes riesgos que enfrentan las autoridades locales en zonas vulnerables al crimen organizado.


lunes, 9 de junio de 2025

CARLOS MANZO ENTREGA UNIDAD BLINDADA Y ANUNCIA BONOS DE HASTA 200 MIL PESOS A POLICÍAS QUE PARTICIPARON EN OPERATIVO ANTIDROGAS


 

Uruapan, Mich. — En un acto público que refuerza el compromiso del gobierno municipal con la seguridad, el presidente de Uruapan, Carlos Manzo, entregó la primera camioneta blindada a la Policía Municipal como parte de una flotilla destinada a fortalecer la capacidad operativa de los elementos que enfrentan diariamente a grupos delictivos en la región.


Durante el evento, Manzo expresó su respaldo absoluto a las y los policías que se desempeñan con valentía y honestidad. Como reconocimiento al reciente aseguramiento de casi 100 kilos de metanfetamina y un millón de pesos en dólares, realizado la semana pasada por elementos municipales, el alcalde anunció la entrega de bonificaciones económicas que van desde 50 mil hasta 200 mil pesos, según el nivel de participación de cada agente.


"Aquí se pueden forrar de billetes limpiamente si hacen bien su trabajo, honestamente, sin robar, sin abusar de su autoridad y sin sembrar nada", afirmó el edil, en un mensaje directo que busca incentivar la labor policial sin recurrir a prácticas indebidas.


El decomiso, que ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), fue catalogado como un golpe significativo al crimen organizado y un ejemplo de coordinación efectiva entre los cuerpos de seguridad locales.


Manzo subrayó que, más allá del equipamiento y los incentivos, lo más importante es contar con un cuerpo policial comprometido, profesional y ético. “Cuentan conmigo para ir al frente de los enfrentamientos. No vamos a dejar solos a quienes están arriesgando su vida por la seguridad de los ciudadanos”, aseguró.


Con estas acciones, el gobierno independiente de Uruapan refuerza su estrategia de seguridad con una política de reconocimiento al mérito, transparencia y resultados concretos en el combate a la delincuencia.


domingo, 8 de junio de 2025

LA UPD Y EL PERIODISMO QUE VIENE


 

La transformación digital no es un asunto del futuro: es el presente inmediato. El ejercicio periodístico atraviesa una etapa de redefinición, impulsada por tecnologías emergentes, nuevas formas de consumo informativo y una ciudadanía que exige más, pero que también se ve constantemente expuesta a la desinformación. En este escenario complejo, la Unión de Periodistas Democráticos de Tamaulipas, A.C. (UPD) ha iniciado un proceso de reestructuración que busca responder, con responsabilidad y visión, a los nuevos retos de la profesión.



Durante el fin de semana, en la capital del estado, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente interino de la UPD, Benito García Badillo, en compañía del representante de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX), Oscar Manuel Alvizo Olmeda. En este encuentro se abordaron los puntos prioritarios de la agenda gremial, marcando el inicio de una nueva etapa organizativa.



Se nombró al Lic. Harold Guillermo Meade Núñez como delegado en El Mante; al Lic.Miguel Ángel Bautista como delegado en Ciudad Victoria; y a Amador González como secretario de relaciones públicas en el estado. Estos nombramientos no son únicamente administrativos: representan una apuesta por el fortalecimiento de la estructura interna, con perfiles que puedan acompañar al gremio en los desafíos de una era marcada por lo digital.



La UPD reconoce que el trabajo del periodista moderno no puede limitarse a la cobertura tradicional. Hoy es imperativo formar y acompañar a comunicadores que sepan navegar el ecosistema digital, que comprendan la dinámica de las redes sociales, que cuenten con herramientas para identificar y combatir la desinformación, y que mantengan firme su compromiso con la veracidad y la ética profesional.



Este esfuerzo de reorganización debe también ser una invitación a la unidad y al diálogo entre colegas, sin distinciones de medio o formato. Defender los derechos laborales, garantizar la seguridad del ejercicio informativo y fomentar un periodismo de calidad son tareas que requieren cohesión interna y apertura hacia nuevas formas de trabajo colaborativo.


Frente a los retos del presente, es indispensable que la  UPD esté activa, propositiva y en sintonía con los tiempos. La renovación de sus delegaciones es un primer paso. Lo que sigue es convertir esta estructura en un verdadero motor de cambio que sirva tanto a los periodistas como a la sociedad a la que se deben.


UNT MÉXICO OFRECE BECAS DEL 75 % PARA JÓVENES DE RÍO BRAVO TRAS CONVENIOS CON EL MUNICIPIO Y GESTORÍAS LOCALES

  El rector Francisco Chavira Martínez relanza el campus en la colonia Celanese e incorpora 32 programas con REVOE nacional Río Bravo, Tam.—...