La secretaria de Salud de Tamaulipas, Gloria Molina Gamboa,
aclaró este viernes que en Tamaulipas no existen casos de murcomicosis en
pacientes diagnosticados con covid-19.
Asimismo dijo que si bien no existe una alerta ya que es una
enfermedad que existe desde antes de la pandemia, es importante que la
población reconozca las señales y síntomas de alarma.
Con relación a la nota publicada en un diario digital,
respecto a una paciente atendida en el Hospital Médica Universidad en Tampico,
la funcionaria informó que se trata de una mujer de 59 años de edad, diabética
descontrolada y con factores de riesgo elevados para este tipo de infección.
Molina Gamboa dijo que esta persona fue hospitalizada el
pasado 28 de junio con un cuadro de celulitis en zona orbitaria izquierda, con
una lesión necrótica-hemorrágica en lado izquierdo del paladar, por lo que se
le realizó drenaje y retiro de la parte afectada.
Añadió que por ser una enfermedad de interés epidemiológico,
el tejido fue analizado encontrando mucor (agente etiológico de la
mucormicosis), mencionando que posteriormente la paciente solicitó su alta
voluntaria por falta de recursos para continuar atención privada.
La titular de la SST precisó que este tipo de agente se
encuentra habitualmente en el ambiente, generalmente no causan daño y crecen en
los alimentos como verduras, pan o carne, cuando están en proceso de
descomposición.
Conocido como el hongo negro, este padecimiento puede
afectar la piel, mucosas, músculos, cartílagos y huesos, puede diseminarse a
cualquier parte del cuerpo, ya que se trata de una micosis de rápida evolución.
Sin embargo precisó que en pacientes diabéticos
descontrolados, es común que presenten inflamación en la cara o lesiones
necróticas (de muerte de tejido), como el caso de la paciente mencionada, por
lo que recomendó extremar cuidados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario