Ciudad de México.– En respuesta al crecimiento de uno de los delitos que más afectan el ingreso y la tranquilidad de las familias trabajadoras, el Gobierno de México presentó este lunes la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan integral orientado a prevenir, investigar y sancionar este delito en todo el país.
Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer los cinco ejes que sustentan esta nueva política pública, cuyo enfoque central es proteger a comerciantes, productores, transportistas y prestadores de servicios que son blanco constante de amenazas, cobros ilegales y violencia.
“Detener a quienes extorsionan es proteger directamente el sustento de miles de familias mexicanas”, subrayó el secretario García Harfuch al presentar la estrategia, acompañado por los principales mandos del Gabinete de Seguridad nacional.
Los cinco pilares de la estrategia son:
Detención de responsables mediante tareas de inteligencia y fortalecimiento de investigaciones.
Creación de Unidades Antiextorsión en las entidades federativas.
Aplicación de un protocolo de atención a víctimas, con énfasis en su protección y anonimato.
Capacitación de operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.
Implementación de una campaña nacional de prevención, con materiales informativos a través de canales oficiales.
Atención directa a la ciudadanía
El número 089 se establece como línea directa y confidencial para denunciar casos de extorsión en todo el país. Las llamadas serán atendidas por personal capacitado bajo protocolos especializados que garantizan la protección de las víctimas y la generación de carpetas de investigación.
La estrategia contempla también acciones concretas en campo, como operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar teléfonos desde los que se realizan llamadas de extorsión, bloqueo de líneas vinculadas a actividades delictivas, y el congelamiento de cuentas bancarias a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Además, se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia, personal bancario y recepcionistas de hoteles para prevenir transferencias forzadas y secuestros virtuales, dos de las formas más comunes de extorsión telefónica.
Resultados ya visibles
Durante la conferencia se destacaron diversas detenciones recientes realizadas gracias a la colaboración entre fuerzas federales y autoridades locales. Entre los casos más relevantes:
En Michoacán, fueron arrestadas varias personas vinculadas con extorsiones a productores de limón y aguacate, además de delitos como secuestro y homicidio.
En la Ciudad de México, se capturó a un objetivo prioritario vinculado con extorsión y asesinatos.
En Jalisco, se logró la detención de un presunto operador del crimen organizado relacionado con extorsiones en el suroeste de Zacatecas.
Coordinación interinstitucional
El plan cuenta con el respaldo del Gabinete de Seguridad Nacional, incluyendo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la Secretaría de Hacienda, a través de la UIF.
Asimismo, se fortalece la participación ciudadana mediante el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ya opera en 20 estados y ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión en los últimos meses.
Construir paz desde la justicia
La Estrategia Nacional contra la Extorsión busca cortar de raíz las redes criminales que vulneran la economía local, frenan la inversión y dañan el tejido social. La instrucción presidencial es clara: actuar con la fuerza del Estado para proteger el ingreso y la dignidad de quienes trabajan con esfuerzo y honestidad en todos los rincones del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario