La comunidad latina en Estados Unidos atraviesa un momento de inquietud y desconfianza frente a las políticas implementadas durante el segundo mandato del presidente Donald Trump. Así lo revela una encuesta reciente del Pew Research Center, donde ocho de cada diez latinos consideran que las decisiones del mandatario perjudican directamente a la población hispana.
El estudio muestra un sentimiento generalizado de vulnerabilidad: el 71 % de los encuestados cree que el gobierno se ha excedido en las deportaciones, alimentando el temor de que familiares, amigos o incluso ellos mismos puedan enfrentar procesos migratorios adversos. Este clima de incertidumbre ha provocado un aumento en el estrés y la percepción de inseguridad, especialmente en comunidades con presencia de familias mixtas.
En materia de inmigración, el 65 % rechaza la forma en que la administración Trump ha manejado el tema, mientras que un 70 % desaprueba su desempeño general como presidente. A ello se suma un dato igualmente relevante: el 61 % señala que las políticas económicas actuales han empeorado su situación, afectando ingresos familiares, estabilidad laboral y oportunidades de crecimiento.
A pesar de este panorama, entre los latinos persiste una mezcla de preocupación, resiliencia y esperanza, aunque cada vez con un toque más marcado de pesimismo sobre el futuro inmediato. La encuesta revela que la confianza que alguna vez existió se ha debilitado, dejando claro que la comunidad hispana observa con cautela y preocupación lo que viene para los próximos años.
La voz de los latinos, una población clave para la vida social, cultural y económica de Estados Unidos, envía así un mensaje contundente: las políticas públicas sí importan, y sus efectos se sienten directamente en los hogares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario