La Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un paso que llevaba años esperando efecto: al publicar los engroses de siete sentencias fiscales relacionadas con Grupo Salinas, activó formalmente el proceso que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) cobrar los créditos fiscales multimillonarios que la empresa tiene pendientes desde hace más de una década.
Con esta publicación, realizada en listas electrónicas, cada expediente regresa a su tribunal de origen para iniciar los plazos de cumplimiento. Es un movimiento que transforma resoluciones jurídicas en consecuencias reales: Elektra y TV Azteca deberán cubrir más de 48 mil 326 millones de pesos derivados del Impuesto Sobre la Renta (ISR), recargos, actualización y multas correspondientes a ejercicios fiscales entre 2008 y 2013.
La decisión marca un contraste con etapas anteriores de la Corte, donde los engroses podían tardar meses —o incluso años— en publicarse. Esta vez no fue así. El llamado nuevo pleno resolvió y materializó los fallos en apenas 11 días, acelerando la posibilidad de que el SAT proceda con los cobros.
Este avance responde a un proceso de larga data. La Corte ya había ratificado la legalidad de las resoluciones emitidas por tribunales colegiados, las cuales sostienen que las empresas del consorcio incumplieron obligaciones fiscales que deben resarcirse.
Aun cuando el grueso de los casos ya quedó firme, aún falta un engrose más: el del octavo juicio fiscal relacionado con Grupo Salinas, resuelto el pasado día 19. En ese expediente, la Corte avaló una multa de más de 67 millones de pesos contra Nueva Elektra del Milenio por declarar pérdidas superiores a las reales en 2012.
Con cada documento que se publica y cada expediente que se devuelve al tribunal correspondiente, el proceso se acerca a su desenlace: la ejecución de los cobros. Un capítulo complejo, largo y disputado, que ahora avanza hacia su cierre con el máximo respaldo judicial del país.

No hay comentarios:
Publicar un comentario