martes, 11 de noviembre de 2025

México protege su azúcar: NUEVOS ARANCELES DE HASTA 210% PARA CUIDAR AL CAMPO Y LA INDUSTRIA NACIONAL


 

Ciudad de México.– En defensa de uno de los sectores más emblemáticos del agro mexicano, el gobierno federal anunció la aplicación de aranceles de entre 156% y 210.44% a la importación de diversos tipos de azúcar provenientes de países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), salvo aquellos con los que México mantiene acuerdos comerciales vigentes.


La medida, publicada este lunes en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, entrará en vigor este martes 11 de noviembre y busca dar un respiro a los productores nacionales ante la caída de los precios internacionales del azúcar, que en los últimos meses han golpeado fuertemente la rentabilidad de la agroindustria.


Protección al productor nacional


De acuerdo con el decreto, el arancel anterior no ofrecía la protección suficiente frente al abaratamiento global del producto, lo que generó distorsiones en el mercado interno y puso en riesgo la estabilidad de miles de familias que dependen del cultivo y procesamiento de la caña.


“El Estado tiene la obligación de salvaguardar la soberanía económica y el equilibrio del mercado interno”, se lee en el documento, que invoca el artículo 25 de la Constitución como sustento legal para aplicar políticas que fortalezcan la competitividad, el empleo y la distribución equitativa de la riqueza.


Qué productos estarán gravados


Los nuevos impuestos aplicarán a una amplia gama de productos:


Azúcar de caña y de remolacha


Azúcar con aromatizantes o colorantes


Azúcar líquida refinada


Azúcar invertido


Jarabes con alto contenido de azúcar (más del 90%)


Productos con adición de colorantes o saborizantes


Mientras que la mayoría de estos artículos enfrentarán un arancel del 156%, el azúcar líquida refinada y el azúcar invertido serán gravados con el máximo del 210.44%, aunque no se verán afectados por impuestos a la exportación.


Una medida estratégica


Con esta decisión, el gobierno busca proteger la cadena productiva de la caña de azúcar, que en México involucra a decenas de ingenios, productores, jornaleros y comunidades rurales. La sobreoferta del producto en el mercado nacional, sumada a los bajos precios internacionales, había encendido las alertas en el sector.


La Secretaría de Economía aseguró que los nuevos aranceles se alinean con los compromisos internacionales de México y no contravienen las reglas de la OMC, sino que forman parte de un esfuerzo por mantener la estabilidad de los mercados internos.


En palabras simples, el país pone un candado a la entrada de azúcar barata del extranjero, con el objetivo de defender su propia dulzura económica: la que nace del trabajo en los campos cañeros mexicanos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trump sacude al mundo con una nueva declaración: “El mundo es Estados Unidos”

  Washington, D.C.– Fiel a su estilo provocador y nacionalista, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia...