martes, 15 de julio de 2025

UNT MÉXICO OFRECE BECAS DEL 75 % PARA JÓVENES DE RÍO BRAVO TRAS CONVENIOS CON EL MUNICIPIO Y GESTORÍAS LOCALES


 

El rector Francisco Chavira Martínez relanza el campus en la colonia Celanese e incorpora 32 programas con REVOE nacional


Río Bravo, Tam.— Con la mira puesta en ampliar las oportunidades de educación superior en la frontera tamaulipeca, el rector de la Universidad UNT México, Francisco Chavira Martínez, firmó este martes dos convenios de colaboración que garantizan mil becas del 75 % y exención de inscripción para residentes de Río Bravo que cursen desde preparatoria hasta doctorado.


Alianza con el Ayuntamiento

En una ceremonia calificada como “histórica”, el rector y el alcalde Miguel Ángel Almaraz Maldonado suscribieron un acuerdo que beneficia a quienes no logren un lugar en planteles públicos o hayan interrumpido sus estudios. La oferta académica incluye 32 nuevos programas con reconocimiento oficial de la SEP, además de dos certificaciones laborales al egresar y acceso a una plataforma de 41 idiomas en línea.


Convenio con la regidora Rosario Vargas

Ese mismo día, Chavira Martínez selló un segundo acuerdo con la regidora María del Rosario Vargas Sánchez, responsable de una amplia red de gestoría social. El objetivo es acercar becas a colonias populares donde los jóvenes suelen enfrentar la disyuntiva de migrar, buscar empleos precarios o caer en conductas de riesgo.


Reapertura del campus Río Bravo

Como parte del anuncio, la UNT México Global University confirmó la reactivación de su campus en la calle Guanajuato, colonia Celanese, que inicia operaciones de inmediato con carreras renovadas y una perspectiva internacional sustentada en convenios con universidades de siete países latinoamericanos.


“Hoy damos un paso decisivo para que ningún joven de Río Bravo se quede sin estudiar. La educación con visión global está ahora a costos accesibles”, subrayó Chavira.


Los interesados podrán tramitar la beca directamente en la Presidencia Municipal o con la regidora Rosario Vargas, sin examen de admisión y con inscripción gratuita, durante los próximos tres años de vigencia del programa.


SEBIEN fortalece la transparencia con la instalación del Sistema Institucional de Archivos


 

La Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas da un paso firme hacia la rendición de cuentas y el acceso a la información pública.


Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En cumplimiento con la Ley General de Archivos y su homóloga estatal, la Secretaría de Bienestar Social (SEBIEN) instaló formalmente su Sistema Institucional de Archivos (SIA), con el propósito de garantizar la correcta organización, conservación y acceso a los documentos públicos generados por la dependencia.


Durante la sesión celebrada en la Sala de Juntas de SEBIEN, la titular Silvia Casas González tomó protesta a los integrantes del sistema, representantes de cada unidad administrativa que forma parte de la secretaría.


Casas González explicó que el SIA permitirá fortalecer la disponibilidad de la información pública, facilitando el acceso ciudadano y contribuyendo así a una evaluación real de la gestión gubernamental.


“El gobernador Américo Villarreal Anaya ha sido claro en su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, particularmente en la correcta distribución de los apoyos sociales para que lleguen a quien realmente los necesita”, destacó la secretaria.


La instalación del SIA representa un avance en la implementación de mecanismos que aseguran mayor control, eficiencia administrativa y cumplimiento normativo, además de preservar la memoria institucional de la dependencia.


El Sistema Institucional de Archivos comprende un conjunto de estructuras, procesos y herramientas que ordenan y resguardan el patrimonio documental de la SEBIEN, permitiendo dar seguimiento puntual a los programas sociales y fortaleciendo la confianza ciudadana en el uso responsable de los recursos públicos.


OPERATIVOS SIMULTÁNEOS DESMANTELAN CÉLULAS CRIMINALES EN CDMX: 17 detenidos y 30 vehículos asegurados


 

La coordinación entre fuerzas federales y capitalinas golpea al crimen organizado en varias alcaldías


Ciudad de México.— Una serie de intervenciones coordinadas entre dependencias federales y locales logró desarticular importantes células delictivas que operaban en la capital del país, con un saldo de 17 personas detenidas, así como el decomiso de narcóticos, armamento y 30 vehículos.


Primer despliegue: siete cateos en cuatro alcaldías

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutaron simultáneamente siete órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tlalpan.


11 personas fueron detenidas.


Se incautaron más de 2 028 dosis de cocaína, 351 dosis y cinco bolsas con marihuana, además de 588 dosis y una bolsa con metanfetamina.


El arsenal decomisado incluye un arma larga y un arma corta.


Se aseguraron 15 vehículos y dos motocicletas.


Segundo operativo: acción interinstitucional guiada por inteligencia

Con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), un segundo operativo conjunto –con participación del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Semar, FGJCDMX y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)– se desplegó en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza.


Cinco inmuebles fueron cateados.


Resultaron seis detenidos adicionales.


Se incautó un arma corta y diversas dosis de droga.


Se decomisaron otros 15 vehículos y dos motocicletas, sumando un total de 30 unidades aseguradas en ambas operaciones.


Balance y mensaje oficial

Las autoridades destacaron que los resultados evidencian la eficacia de la colaboración interinstitucional en el combate a la delincuencia organizada en la Ciudad de México.

Portavoces de Semar y FGJCDMX subrayaron que continuarán los despliegues estratégicos en zonas identificadas como focos delictivos, con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de la capital.


BANCO DEL BIENESTAR Gobierno unido, pueblo atendido; llevar el bienestar hasta el último rincón de Tamaulipas


En la política nacional hay anuncios que suenan a fanfarria vacía y hay otros que, aunque silenciosos, son síntomas de algo más profundo. El despliegue del Banco del Bienestar en Tamaulipas no está diseñado para titulares espectaculares, pero sí está reconfigurando, ladrillo a ladrillo, el acceso al poder económico de quienes nunca lo tuvieron.


Con la operación territorial del delegado federal en Tamaulipas el profesor Luis Lauro Reyes Rodríguez, se ha convertido en uno de los engranajes más eficientes de este gran andamiaje federal. Decenas de sucursales ya no son edificios de concreto: son pequeñas revoluciones que cortan de tajo la dependencia de intermediarios, gestores, coyotes y usureros de siempre.


Aquí no hay gala. Lo que hay son señoras que antes recorrían kilómetros para cobrar su pensión, jóvenes que ya no tienen que pagar por acceder a una beca, comunidades que por primera vez ven el rostro institucional del Estado en sus plazas, no en oficinas lejanas.


El discurso de Reyes Rodríguez es sencillo pero certero: “El Banco del Bienestar no es solo un banco”. Y tiene razón. Es una jugada estratégica que acerca al gobierno a su gente, pero también aleja al oportunista que antes vivía del trámite, del contacto o de la promesa rota.


No es casual que este modelo avance en sincronía con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que ha insistido en una transformación de carne y hueso, no solo de narrativa. Porque cuando el dinero llega directo, la dignidad se restaura. Y eso no lo logra una tarjeta: lo logra un sistema que por fin se digna a mirar abajo.


Tamaulipas, con todas sus heridas, empieza a mostrar otra cara. No una de espectáculo político ni de simulación mediática, sino una donde la justicia social huele a tierra húmeda y a recibo de apoyo bancario sin comisiones.


¿Transformación? Sí. Pero no de las que se gritan en mítines. De las que se sienten cuando la señora del ejido ya no le fía al del camión porque ya cobró su pensión.


Y eso, estimado lector, también es hacer política… con los pies en la tierra y el corazón en el pueblo.


 

VISA ESTADOUNIDENSE PODRÍA DUPLICAR SU COSTO EN 2026 POR NUEVO IMPUESTO MIGRATORIO


 

El incremento obedece a la reciente reforma fiscal “One Big Beautiful Bill Act”, firmada por el presidente Donald Trump


Ciudad de México.— Si planeas visitar o hacer negocios en Estados Unidos, este es el momento de tramitar tu visa. A partir de 2026, el precio de los visados de no inmigrante —incluyendo la popular categoría B‑1/B‑2 (turismo y negocios)— se encarecerá significativamente por la creación de un impuesto migratorio de 250 dólares.


¿Qué cambia con la reforma?

El pasado 4 de julio, Donald Trump promulgó la One Big Beautiful Bill Act, paquete fiscal que eleva el costo de varios trámites migratorios. El texto establece que “cualquier extranjero al que se le haya emitido una visa de no inmigrante” deberá pagar el nuevo gravamen, con lo cual la tarifa de la visa B‑1/B‑2 pasaría de 185 a 435 dólares (alrededor de 8 700 pesos al tipo de cambio actual).


Visas afectadas

La medida aplica por igual a las categorías F‑1/F‑2 (estudiantes y dependientes), J‑1/J‑2 (intercambio), H‑1B/H‑4 (profesionales especializados y familiares), entre otras. En todos los casos, el impuesto migratorio se sumará a la tarifa consular vigente.


Calendario y ajustes futuros

Aunque el decreto ya está en vigor, la Association of International Educators (NAFSA) advierte que el Departamento de Estado necesitará varios meses para habilitar los nuevos mecanismos de cobro. De acuerdo con estimaciones de medios internacionales, la tarifa aumentada comenzaría a exigirse en 2026, coincidiendo con la Copa Mundial de la FIFA.


Además, la ley dispone que el impuesto no será fijo: a partir del año fiscal 2026 se ajustará anualmente conforme al Índice de Precios al Consumidor (CPI‑U), lo que podría implicar incrementos adicionales.


Recomendaciones

Inicia tu trámite lo antes posible si piensas viajar a Estados Unidos en los próximos años.


Verifica la disponibilidad de citas en la embajada o el consulado más cercano; en temporada alta los tiempos de espera se alargan.


Prepara la documentación con antelación para evitar contratiempos y gastos inesperados.


El nuevo impuesto migratorio busca reforzar las finanzas públicas estadounidenses, pero para millones de solicitantes extranjeros significará duplicar el desembolso necesario para cruzar la frontera de manera legal. Si tu viaje está en el horizonte, el momento de actuar es ahora.


domingo, 13 de julio de 2025

"SALUD CASA POR CASA", UNO DE LOS ESTANDARTES DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM, FORTALECE SU PRESENCIA EN TAMAULIPAS


 

Tamaulipas, México. — En un recorrido que refleja el compromiso con el bienestar de las familias tamaulipecas, el delegado de los Programas Federales para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, acompañó a las servidoras de la salud Patricia y Jaqueline, enfermeras del programa Salud Casa por Casa, durante una jornada de atención médica domiciliaria en distintas comunidades del estado.


Este programa, considerado uno de los estandartes del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tiene como objetivo acercar los servicios de salud a la población más vulnerable, brindando atención con un enfoque humano, digno y cercano.


Durante el recorrido, se visitó el hogar del señor Rito Maldonado, de 80 años, quien recibió una revisión visual y auditiva. Posteriormente, se atendió a doña Teodora y don Benigno, a quienes se les realizó una toma de presión arterial y un chequeo bucal. También se llegó a la casa de la señora Amelia, quien expresó su agradecimiento con una sonrisa, asegurando que nunca antes había visto un programa tan humano y efectivo.


En cada visita, además de brindar atención médica, se compartió el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que la salud es un derecho que debe ejercerse con dignidad, sin barreras de acceso y directamente en los hogares de quienes más lo necesitan.


El delegado Luis Lauro Reyes subrayó que Salud Casa por Casa es una política pública que no solo atiende padecimientos, sino que fortalece el tejido social, genera confianza en las instituciones y pone al centro la dignidad de las personas.


“Hoy, como cada día, la salud toca a tu puerta con cariño y compromiso. Seguimos recorriendo cada rincón de Tamaulipas por el bienestar de nuestras familias”, concluyó.


ISAAC DEL TORO HACE HISTORIA AL CORONARSE CAMPEÓN DEL TOUR DE AUSTRIA 2025


 

El ciclismo mexicano celebra un triunfo sin precedentes


El deporte mexicano escribe una nueva página de gloria con el triunfo de Isaac del Toro, quien se consagró como campeón absoluto del Tour de Austria 2025, convirtiéndose en el primer mexicano en ganar esta prestigiosa competencia europea de ciclismo.


A lo largo de varias etapas exigentes, marcadas por duras pendientes, veloces descensos y sprints decisivos, Del Toro demostró madurez, técnica y una resistencia que lo mantuvo siempre entre los favoritos. Su estrategia inteligente, especialmente en los tramos de montaña, le permitió destacar frente a corredores experimentados del continente.


El cierre fue espectacular. Con un ataque certero en la última etapa, Isaac cruzó la línea de meta en lo más alto de la clasificación general, entre aplausos y emociones que resonaron más allá de las montañas austriacas.


"Es un sueño hecho realidad. Gracias a mi equipo, a mi familia y a todos los que creyeron en mí. Esto es por México", expresó el joven ciclista, visiblemente conmovido.


A sus 20 años, Isaac del Toro ya había dado señales de su calidad en otras competencias internacionales, pero este logro lo posiciona como una figura en ascenso dentro del ciclismo mundial y como un símbolo de inspiración para las nuevas generaciones de atletas mexicanos.


🇲🇽 México celebra el nacimiento de un nuevo ídolo sobre dos ruedas.


DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA AL EXALCALDE DE NUEVO LAREDO, ENRIQUE RIVAS CUÉLLAR, POR PRESUNTO DAÑO AL ERARIO


 

NUEVO LAREDO, TAMPS. — En una resolución emitida esta madrugada, un Juez de Control dictó prisión preventiva al exalcalde panista de Nuevo Laredo, Enrique Rivas Cuéllar, como parte del proceso judicial en su contra por presuntas irregularidades cometidas durante su gestión municipal.


La medida cautelar responde a una acusación relacionada con la compra de un terreno en el año 2021, durante su segundo periodo como presidente municipal, operación que presuntamente se realizó con un sobreprecio que habría generado un daño económico estimado entre 55 y 60 millones de pesos al patrimonio del ayuntamiento.


De acuerdo con los señalamientos, la transacción fue efectuada en plena emergencia sanitaria por COVID-19, en un contexto de alta vulnerabilidad social y financiera. La Fiscalía argumentó que dicha operación careció de justificación técnica y financiera, y que se violentaron procedimientos administrativos esenciales.


Enrique Rivas Cuéllar ocupó la presidencia municipal en dos ocasiones: la primera de 2015 a 2018, y la segunda entre 2018 y 2021. Durante sus administraciones, el exalcalde fue un actor político influyente dentro del PAN en Tamaulipas, y promovió diversos proyectos de infraestructura que hoy se encuentran bajo revisión.


El proceso legal continúa su curso, y se espera que en los próximos días se definan nuevas diligencias y posibles llamados a declarar a funcionarios de su administración.


Este caso marca un nuevo episodio en la revisión de cuentas públicas en Tamaulipas, donde autoridades judiciales buscan esclarecer el uso de recursos durante gobiernos municipales recientes.


viernes, 11 de julio de 2025

UAT Y AYUNTAMIENTO DE RÍO BRAVO FIRMAN ALIANZA POR EL DESARROLLO REGIONAL


 

Río Bravo, Tamaulipas. — En una muestra clara de compromiso con la formación integral del estudiantado y el fortalecimiento del tejido social, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), encabezada por su rector, Dámaso Anaya Alvarado, firmó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Río Bravo, en una jornada enfocada en la vinculación entre academia y sectores productivos.


El evento, realizado en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo (UAMRB), reunió a autoridades universitarias, representantes del sector empresarial y funcionarios públicos, con el objetivo de impulsar alianzas que generen oportunidades reales para los jóvenes universitarios y favorezcan el desarrollo de proyectos con impacto comunitario.


Un diálogo abierto entre universidad y sector productivo

Durante el encuentro, el rector Anaya Alvarado destacó que la colaboración con los sectores productivos no solo enriquece los programas académicos, sino que garantiza una formación alineada a las necesidades del entorno laboral actual. Enfatizó la importancia de estos espacios como mecanismos de retroalimentación directa con empleadores, lo cual permite a la UAT avanzar hacia una educación pertinente, dinámica y transformadora.


La jornada contó con la participación del alcalde de Río Bravo, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, así como de la directora de la UAMRB, Rita Miranda Olaya, y representantes de organismos como CANACO, CANACINTRA, COMAPA y el IMSS, quienes intercambiaron ideas con las autoridades universitarias sobre el papel de la educación superior en el desarrollo económico y social de la región.


Firma de convenio y fortalecimiento institucional

Acompañado por directores de otras unidades académicas —María Cristina Hernández Jiménez, de la UAM Reynosa Aztlán, y Jaime Gerardo Malacara Navejar, de la UAM Reynosa Rodhe—, el rector encabezó la firma del convenio UAT–Ayuntamiento de Río Bravo, acción que formaliza una alianza con visión a largo plazo.


“Este tipo de acuerdos permiten que estudiantes y docentes se integren a proyectos municipales, transformando el conocimiento en acciones concretas que beneficien directamente a las comunidades”, expresó el rector, reafirmando así el compromiso de la UAT de ser un agente activo en la construcción de ciudadanía y bienestar social.


Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Almaraz celebró la formalización del acuerdo, al considerar que representa una oportunidad estratégica para fortalecer proyectos comunitarios, mejorar servicios públicos y abrir nuevas posibilidades de desarrollo para la juventud de Río Bravo.


Compromiso con la movilidad y el bienestar estudiantil

Como parte de su visita, el rector Anaya también realizó un recorrido por las instalaciones de la UAMRB, donde constató el funcionamiento del nuevo transporte escolar recientemente entregado por la administración central de la UAT. Esta unidad representa un paso más en la política institucional de apoyo integral al alumnado, mejorando su movilidad y acceso a la educación.


Con esta jornada, la UAT demuestra una vez más su capacidad de tejer alianzas efectivas con los distintos sectores de la sociedad, consolidándose como una universidad comprometida con la transformación social y el impulso del talento joven en Tamaulipas.


OVIDIO GUZMÁN SE DECLARA CULPABLE EN CORTE DE CHICAGO; ACUERDO CON FISCALÍA PERMANECE EN SECRETO




Chicago, Illinois – Ovidio Guzmán López, conocido como “El Ratón” e identificado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este viernes 11 de julio ante una corte federal en Chicago, tras alcanzar un acuerdo confidencial con la fiscalía estadounidense. Con ello, se confirma una esperada decisión que había generado especulación en círculos judiciales y diplomáticos en ambos lados de la frontera.


Durante la audiencia, presidida por la jueza federal Sharon Johnson Coleman, Guzmán López admitió su responsabilidad en cuatro cargos relacionados con narcotráfico internacional, delincuencia organizada y operación de una empresa criminal para la distribución de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.


El acuerdo, cuyos términos no serán revelados al público, contempla también la desestimación de los cargos que enfrentaba en la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde también era requerido por actividades delictivas vinculadas al Cártel de Sinaloa. La sentencia final se dará a conocer en las próximas semanas.


El papel de los "Chapitos" como testigos clave

La declaración de Ovidio se da en un contexto más amplio: la creciente cooperación de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán con las autoridades de Estados Unidos. Según fuentes judiciales, tanto Ovidio como su hermano Joaquín Guzmán López, alias “El Güero”, han buscado acuerdos con el Departamento de Justicia para obtener reducciones de pena a cambio de información sensible sobre las operaciones del cártel y sus conexiones con figuras políticas y funcionarios públicos.


Una de las revelaciones más impactantes atribuidas a esta colaboración habría sido la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa, quien fue presuntamente secuestrado por “El Güero” el 25 de julio de 2024 en Culiacán, Sinaloa. En ese mismo evento fue asesinado Héctor Melesio Cuén, político opositor al gobernador Rubén Rocha Moya, quien también habría sido convocado a la reunión donde ocurrió el rapto.


Implicaciones familiares y próximas audiencias

Gracias a estos acuerdos, 17 integrantes de la familia de “Los Chapitos” —incluida Griselda López, madre de Ovidio y Joaquín— ingresaron a territorio estadounidense en mayo pasado. Su estatus migratorio o las condiciones legales de su presencia en EE.UU. no han sido confirmadas oficialmente.


Por su parte, la audiencia judicial de Joaquín Guzmán López, que estaba originalmente programada para el 15 de julio, fue pospuesta para el 15 de septiembre de 2025. “El Güero” enfrenta ocho cargos federales, entre ellos conspiración para distribuir fentanilo, heroína, metanfetamina, lavado de dinero y asociación delictuosa.


Reclamos de transparencia

La declaración de culpabilidad de Ovidio ha provocado reacciones diversas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió públicamente al gobierno de Estados Unidos dar a conocer los términos del acuerdo, insistiendo en la importancia de la transparencia internacional en un caso que involucra a actores relevantes de la seguridad y la política nacional.


Por ahora, Washington mantiene bajo reserva los detalles del pacto con Ovidio Guzmán. Lo que sí es un hecho es que el testimonio de “El Ratón” podría reconfigurar las investigaciones sobre el narcotráfico y sus redes de protección institucional, tanto en México como en territorio estadounidense.


DETIENEN A 'EL BETILLO GUERRERO' TRAS ENFRENTAMIENTO EN CHIAPAS; LO ACUSAN DE HOMICIDIO Y VÍNCULOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO


 

San Cristóbal de las Casas, Chiapas – En un operativo policial que culminó en enfrentamiento, fue detenido Cristian Alberto Muñoz, alias El Betillo Guerrero, un cantante de narcocorridos originario de Sonora, señalado por su presunta participación en el homicidio de un policía municipal y por posibles vínculos con el crimen organizado.


La detención se llevó a cabo el pasado 6 de julio en San Cristóbal de las Casas, cuando elementos de la policía acudieron a atender un reporte de riña. En el lugar se desató un enfrentamiento, tras el cual fueron detenidos Muñoz y ocho personas más.


De acuerdo con las autoridades, El Betillo Guerrero, de 35 años, es acusado de golpear con la cacha de una pistola a un agente municipal, causándole la muerte. Además, se le imputan cargos por portación de armas de uso exclusivo del Ejército, robo de vehículo y presunta pertenencia al Cártel de Sinaloa, organización criminal a la que ha dedicado varias de sus canciones.


El artista era conocido por interpretar temas alusivos a la vida delictiva de grupos como Los Salazar, célula ligada al mencionado cártel. Su captura ha generado múltiples reacciones, dada la notoriedad que había alcanzado en el ámbito musical y su presunto involucramiento con el crimen organizado.


Violencia en aumento: emboscada mortal a policías en Frontera Comalapa

La violencia contra las fuerzas del orden también ha dejado otro episodio trágico en Chiapas. El pasado 3 de junio, cinco elementos de la Policía Estatal Preventiva fueron asesinados en una emboscada ocurrida en el camino al ejido Sabinalito, en el municipio de Frontera Comalapa.


Las víctimas, identificadas como Guillermo “N”, Jesús “N”, Joel “N”, Brenda “N” y Pedro “N”, fueron sorprendidas mientras realizaban un recorrido preventivo. En la escena del crimen se contabilizaron aproximadamente 700 casquillos percutidos de diferentes calibres, evidencia del poder de fuego con el que operan los grupos armados en la región.


El fiscal general del estado, Jorge Luis Llaven Abarca, aseguró que se desplegó un grupo especializado para investigar el múltiple homicidio y que se trabaja en la identificación formal de los cuerpos y su entrega a los familiares.


En respuesta a estos hechos, el Gobierno estatal reiteró que se aplicará la ley con firmeza, advirtiendo que habrá una respuesta institucional contundente para enfrentar a quienes desafían la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.


Las autoridades han señalado que tanto la captura de El Betillo Guerrero como las investigaciones por la emboscada forman parte de un esfuerzo más amplio para contener la violencia creciente en la entidad, que en los últimos meses ha registrado múltiples actos delictivos vinculados a la disputa de grupos del crimen organizado.


jueves, 10 de julio de 2025

TRANSFORMANDO VIDAS CON CERCANÍA Y HUMANISMO Luis Lauro Reyes impulsa a la juventud tamaulipeca con “Jóvenes Construyendo el Futuro”


 

Tamaulipas. — Con pasos firmes y convicción humanista, el delegado de Programas Federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, encabezó el arranque de una nueva etapa del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que del 5 al 12 de julio distribuirá 3,764 tarjetas bancarias a jóvenes de todo el estado, generando una derrama económica superior a los 31.9 millones de pesos.


Esta entrega no es solo un trámite administrativo ni una cifra presupuestaria; es, como lo ha señalado el propio delegado, una apuesta directa al bienestar, la inclusión y la transformación social desde abajo y con la gente.


“Este programa no solo entrega un apoyo, construye futuro. Forma jóvenes, fortalece negocios y reconstruye el tejido social desde abajo”, expresó Reyes Rodríguez, quien ha sido reconocido por su cercanía con las comunidades y su compromiso con una política pública que prioriza a las personas y no los discursos.


Gracias al gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este programa continúa consolidándose como una herramienta fundamental para garantizar oportunidades reales a la juventud mexicana, promoviendo una visión humanista, incluyente y profundamente transformadora.


El programa, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, ofrece capacitación práctica en centros de trabajo, donde cada aprendiz es acompañado por tutores que comparten conocimientos, experiencias y un modelo de trabajo digno. A la par, las micro, pequeñas y medianas empresas encuentran en este esquema una vía para crecer y colaborar con el desarrollo local, sin afectar sus finanzas.


La distribución de tarjetas se lleva a cabo en ocho regiones estratégicas de Tamaulipas, garantizando cobertura territorial y atención cercana:


Este modelo de política social, con rostro humano y pies en la tierra, fortalece el compromiso del gobierno federal con una juventud históricamente olvidada, integrándola como actor clave en la transformación del país.


Reyes Rodríguez subrayó que esta entrega reafirma la visión de un gobierno presente, empático y cercano al pueblo, que no solo observa desde la distancia, sino que camina con la gente, escucha sus necesidades y responde con acciones concretas.


“Este es el rostro de la nueva política social, una política que escucha, que atiende y que camina junto al pueblo”, concluyó el delegado, cuya labor ha sido reconocida por promover una gestión sensible, honesta y profundamente humana.


Con este impulso, Tamaulipas no solo forma trabajadores, forma ciudadanos con dignidad, herramientas y esperanza.


miércoles, 9 de julio de 2025

PROPONEN REVOCAR VISAS A EXTRANJEROS QUE DISCRIMINEN A MEXICANOS


 

La senadora de Morena, Cinthya López Castro, presentó una iniciativa para cancelar visas o permisos migratorios a extranjeros que insulten o discriminen a ciudadanos mexicanos.


La propuesta surge tras el caso de Ximena Pichel, ciudadana argentina que fue grabada agrediendo verbalmente a un policía en CDMX. Según la reforma, el Conapred podría denunciar ante el INM, que tendría facultad para cancelar la estancia legal de los implicados.


Sin embargo, figuras como Fernández Noroña y Federico Döring criticaron la medida, calificándola de extrema o con tintes xenofóbicos, señalando que ya existen leyes para sancionar este tipo de conductas.


El debate está abierto: ¿protección legítima o exceso legislativo?


EL ROSTRO DEL BIENESTAR EN TAMAULIPAS




 Por: 𝒢𝒶𝓈𝓉𝒶𝓃𝒹𝑜 𝒯𝒾𝓃𝓉𝒶

En política, hay operadores que se ven poco pero hacen mucho. Que no buscan reflector, pero sin ellos no se entiende la maquinaria. En Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de los Programas para el Bienestar, se ha convertido en una pieza clave para que la política social del gobierno federal aterrice con eficacia en uno de los estados más complejos del país, por su geografía. 


La reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a tierras tamaulipecas no sólo marcó el arranque del programa Salud Casa por Casa —una estrategia territorial con rostro humano—, sino también evidenció algo que en política vale oro: la coordinación real y eficaz entre Federación y Estado. Y ahí, en ese puente institucional, el delegado Luis Lauro Reyes juega un papel fundamental.


Porque hablar de bienestar no es solo hablar de transferencias económicas. Es asegurar que cada adulto mayor reciba su pensión sin retrasos; que una madre trabajadora pueda contar con apoyo mientras cuida a sus hijos; que una persona con discapacidad sea vista no con lástima, sino con justicia. Y todo eso requiere logística, presencia, voluntad... y política con P mayúscula.


Luis Lauro ha sido ese operador silencioso que, mientras otros hablan de transformación, la ejecuta. En un estado donde el rezago histórico y las brechas sociales se profundizaron por años, él ha consolidado la estructura de bienestar como un andamiaje sólido que sostiene a más de 356 mil adultos mayores, 25 mil mujeres, 27 mil personas con discapacidad y miles de niñas y niños.


Y lo hace sin escándalos, sin simulación. A ras de tierra.


Durante la visita presidencial, Reyes Rodríguez no fue un mero acompañante de la gira: fue el articulador del encuentro entre gobierno federal y estatal, una bisagra institucional que permitió que el programa Salud Casa por Casa no fuera sólo anuncio, sino acción inmediata. Desde su posición, ha sabido mantener la cohesión con el equipo del gobernador Américo Villarreal Anaya, demostrando que cuando hay objetivos compartidos —como lo son el bienestar, la equidad y la justicia social—, las jerarquías ceden ante las prioridades.


Lo suyo no es el discurso grandilocuente. Es la gestión diaria. El saber que cada programa debe tener rostro, nombre y destino. Que los apoyos deben llegar a tiempo, sin clientelismo ni corrupción. Que la Cuarta Transformación no se decreta: se construye desde las oficinas del Bienestar, sí, pero también desde las comunidades, con tierra en los zapatos y cuadernos llenos de registros.


La visita de Sheinbaum y el aplauso a Américo no tendrían el mismo peso sin esa línea de continuidad que representa Luis Lauro Reyes. Un funcionario que ha entendido que en política social, el éxito no está en la propaganda, sino en los resultados tangibles: un anciano que recibe sus seis mil pesos a tiempo; una madre que puede comprar útiles escolares; un joven que encuentra oportunidad en un beca y no en el crimen.


Tamaulipas, con todos sus desafíos, tiene una estructura operativa que hoy le permite ser referente nacional en la aplicación de los programas sociales. Y si se puede decir eso sin titubeos, es también gracias a ese engrane que no se oxida y no se detiene: Luis Lauro Reyes Rodríguez, el puente entre el escritorio federal y el corazón popular.


Donde la política se ejerce, no se presume.


martes, 8 de julio de 2025

EMPRESA CHINA USÓ EL LOGO DEL IMSS PARA VENDER ALARMAS DE AUTO POR CASI UNA DÉCADA


 

Ciudad de México.– Durante casi diez años, la empresa china "Zhongshan Giordon" utilizó sin autorización el logotipo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para comercializar alarmas para automóvil en al menos diez países, incluido México.


La historia comenzó en 1996, cuando la compañía asiática adoptó un emblema sumamente parecido al del IMSS, alterando apenas los colores y aplicándolo a sus productos de seguridad vehicular. No fue sino hasta 2005 que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) detectó la infracción y alertó al propio IMSS para que tomara medidas legales.


De acuerdo con los informes, la empresa logró vender millones de dólares en productos bajo esta imagen, sin que las autoridades mexicanas lo notaran por casi una década. Tras la intervención oficial, se ordenó a la empresa detener la venta de sus productos en territorio nacional hasta modificar el logotipo, lo cual hicieron, aunque no sin resistencias iniciales.


El caso ha generado preocupación sobre la protección de marcas e identidades visuales mexicanas en el extranjero, dejando abierta la reflexión sobre cuántas empresas podrían estar utilizando símbolos nacionales sin autorización, y sin que sus legítimos propietarios lo sepan.


Este hecho también pone en evidencia la necesidad de una vigilancia más activa y coordinada en materia de propiedad intelectual para evitar el uso indebido de imágenes institucionales que representan a organismos clave del país.


lunes, 7 de julio de 2025

MÉXICO REFUERZA SU LUCHA CONTRA LA EXTORSIÓN CON ESTRATEGIA NACIONAL INTEGRAL


 

Ciudad de México.– En respuesta al crecimiento de uno de los delitos que más afectan el ingreso y la tranquilidad de las familias trabajadoras, el Gobierno de México presentó este lunes la Estrategia Nacional contra la Extorsión, un plan integral orientado a prevenir, investigar y sancionar este delito en todo el país.


Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer los cinco ejes que sustentan esta nueva política pública, cuyo enfoque central es proteger a comerciantes, productores, transportistas y prestadores de servicios que son blanco constante de amenazas, cobros ilegales y violencia.


“Detener a quienes extorsionan es proteger directamente el sustento de miles de familias mexicanas”, subrayó el secretario García Harfuch al presentar la estrategia, acompañado por los principales mandos del Gabinete de Seguridad nacional.


Los cinco pilares de la estrategia son:

Detención de responsables mediante tareas de inteligencia y fortalecimiento de investigaciones.


Creación de Unidades Antiextorsión en las entidades federativas.


Aplicación de un protocolo de atención a víctimas, con énfasis en su protección y anonimato.


Capacitación de operadores del 089 en manejo de crisis y negociación.


Implementación de una campaña nacional de prevención, con materiales informativos a través de canales oficiales.


Atención directa a la ciudadanía

El número 089 se establece como línea directa y confidencial para denunciar casos de extorsión en todo el país. Las llamadas serán atendidas por personal capacitado bajo protocolos especializados que garantizan la protección de las víctimas y la generación de carpetas de investigación.


La estrategia contempla también acciones concretas en campo, como operativos sorpresa en centros penitenciarios para asegurar teléfonos desde los que se realizan llamadas de extorsión, bloqueo de líneas vinculadas a actividades delictivas, y el congelamiento de cuentas bancarias a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).


Además, se capacitará a cajeros de tiendas de conveniencia, personal bancario y recepcionistas de hoteles para prevenir transferencias forzadas y secuestros virtuales, dos de las formas más comunes de extorsión telefónica.


Resultados ya visibles

Durante la conferencia se destacaron diversas detenciones recientes realizadas gracias a la colaboración entre fuerzas federales y autoridades locales. Entre los casos más relevantes:


En Michoacán, fueron arrestadas varias personas vinculadas con extorsiones a productores de limón y aguacate, además de delitos como secuestro y homicidio.


En la Ciudad de México, se capturó a un objetivo prioritario vinculado con extorsión y asesinatos.


En Jalisco, se logró la detención de un presunto operador del crimen organizado relacionado con extorsiones en el suroeste de Zacatecas.


Coordinación interinstitucional

El plan cuenta con el respaldo del Gabinete de Seguridad Nacional, incluyendo a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina (SEMAR), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y la Secretaría de Hacienda, a través de la UIF.


Asimismo, se fortalece la participación ciudadana mediante el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ya opera en 20 estados y ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión en los últimos meses.


Construir paz desde la justicia

La Estrategia Nacional contra la Extorsión busca cortar de raíz las redes criminales que vulneran la economía local, frenan la inversión y dañan el tejido social. La instrucción presidencial es clara: actuar con la fuerza del Estado para proteger el ingreso y la dignidad de quienes trabajan con esfuerzo y honestidad en todos los rincones del país.


REACTIVAN EXPORTACIÓN DE GANADO EN AGUA PRIETA Sonora retoma liderazgo ganadero hacia EE.UU.


 

Agua Prieta, Sonora.– Con entusiasmo y bajo un cielo lluvioso que fue recibido como señal de buen augurio, este lunes 7 de julio se reanudó oficialmente la exportación de ganado desde Sonora hacia Estados Unidos, posicionando al puerto de Agua Prieta como el primero del país en retomar esta actividad tras más de dos meses de suspensión.


La interrupción se había implementado como medida sanitaria, luego de detectarse casos de gusano barrenador en el estado de Chiapas. Sin embargo, tras un esfuerzo coordinado entre autoridades estatales, federales y productores, la región vuelve a abrir su paso al mercado internacional.


El evento de reapertura estuvo encabezado por el gobernador de Sonora, Dr. Alfonso Durazo Montaño, acompañado del presidente municipal de Agua Prieta, José Manuel Quijada Lamadrid, y representantes de dependencias clave como SAGARPA y SADER, así como el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Ochoa Valenzuela. También se dieron cita ganaderos de distintos puntos del estado y medios de comunicación.


Durante la jornada, se realizó el cruce de alrededor de 900 cabezas de ganado hacia territorio estadounidense, marcando el reinicio de una actividad vital para el sustento económico de miles de familias. La reactivación de este flujo comercial representa no solo una victoria logística y sanitaria, sino también una inyección de confianza para el sector.


“Agua Prieta demuestra su fortaleza y se convierte en símbolo de recuperación para el campo sonorense”, señalaron autoridades durante el acto, destacando el trabajo conjunto que permitió alcanzar este logro en tiempo récord.


La lluvia que cayó mientras se realizaba el cruce fue interpretada por los presentes como una bendición para el campo, generando un ambiente de esperanza entre los productores.


Con esta reapertura, Sonora reafirma su lugar como referente nacional en sanidad y calidad ganadera, así como su papel clave en el comercio agropecuario con el principal socio comercial de México.


Este paso no solo reimpulsa la economía regional, sino que también refuerza la imagen del estado como un territorio comprometido con la excelencia productiva y la seguridad sanitaria.


UN GOBIERNO CERCANO Y CON RESULTADOS: Sheinbaum respalda a Américo Villarreal en atención a Tamaulipas


 

Tamaulipas.– Durante la “Mañanera del Pueblo” de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó el respaldo total del Gobierno Federal a Tamaulipas, destacando la coordinación efectiva con el gobernador Américo Villarreal Anaya, especialmente en la atención de las afectaciones causadas por las recientes inundaciones en el sur del estado.


Sheinbaum subrayó que se vive un ambiente diferente en la entidad gracias a que el actual gobierno estatal “es un gobierno cercano a la gente”, enfocado en escuchar, atender y resolver los problemas de la ciudadanía con trabajo en territorio y sensibilidad social.


“Se está haciendo un buen trabajo en Tamaulipas, hay cercanía y compromiso. Américo representa un gobierno con rostro humano, que responde”, dijo.


La presidenta informó que Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, continúa en la zona para supervisar de cerca las labores de atención a la población afectada, luego de que el nivel de los ríos y lagunas volviera a incrementarse en algunas regiones.


Inversión federal para transformar Tamaulipas

En su mensaje, Sheinbaum también anunció una nueva etapa de inversión en infraestructura para Tamaulipas, incluyendo obras en materia de agua potable, caminos, carreteras y el proyecto ferroviario México–Nuevo Laredo, que impulsará la conectividad y el desarrollo económico de la entidad.


Además, adelantó que en breve se inaugurará la sede de la Dirección General de Aduanas en Nuevo Laredo, una obra emblemática que fortalecerá la capacidad logística y comercial del país.


“La sede ya está lista, y en próximos días nos reuniremos con Rafael Marín, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, para acordar la fecha de apertura”, apuntó la mandataria.


Con estas acciones, el gobierno federal y el estatal consolidan un modelo de colaboración centrado en el bienestar de la población, demostrando que cuando hay voluntad, cercanía y coordinación, los resultados llegan a las comunidades que más lo necesitan.


domingo, 6 de julio de 2025

FALSA OFERTA LABORAL CASI TERMINA EN TRAGEDIA: dos jóvenes escapan del crimen organizado en Sinaloa


 

Jalisco – Sinaloa.– Lo que parecía una atractiva oportunidad de trabajo publicada en redes sociales se convirtió en una pesadilla para Edgar Julián (20 años) y Héctor (15), dos jóvenes originarios de Jalisco que estuvieron privados de la libertad durante casi tres meses en una zona rural de Sinaloa, tras ser captados en la Nueva Central de Autobuses de Tlaquepaque, un sitio cada vez más vinculado a desapariciones forzadas.


Tras responder a la supuesta oferta, fueron trasladados sin consentimiento, incomunicados y sometidos a entrenamiento relacionado con actividades ilícitas. Durante semanas no tuvieron contacto con sus familias ni acceso a teléfonos, viviendo bajo vigilancia constante.


Contra todo pronóstico, lograron escapar por sus propios medios y regresar a la central camionera, donde fueron localizados por la Policía Municipal el pasado 3 de julio. Actualmente, reciben atención médica y psicológica y se encuentran bajo resguardo estatal, dentro del sistema de atención a víctimas.


Punto crítico de captación

La Nueva Central de Autobuses de Tlaquepaque se ha convertido en una zona de alerta para las autoridades. En marzo pasado, en el cercano Rancho Izaguirre, vinculado al CJNG, se descubrió lo que podría ser un campo de exterminio, con restos humanos, ropa quemada y otras evidencias de crímenes atroces.


Este caso vuelve a poner el foco sobre una crisis de inseguridad alarmante: en México, ya se superan las 123,000 personas desaparecidas, cifra que da cuenta de la magnitud del fenómeno.


🔴 Una historia con final esperanzador, pero que revela una realidad de terror que continúa atrapando a miles.


HEROÍSMO EN TEXAS: Dos jóvenes mexicanas salvan a 20 niñas durante la inundación


 

Texas, EE.UU. – En medio de la tragedia provocada por las inundaciones en el campamento Mystic, en el condado de Kerr, dos jóvenes mexicanas demostraron una valentía ejemplar al proteger y salvar la vida de 20 niñas bajo su cuidado.


Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, ambas de 19 años, trabajaban como consejeras en el campamento cuando la lluvia comenzó a intensificarse durante la madrugada. A las 3:00 a.m., la energía eléctrica se interrumpió por completo, lo que agravó la situación. Sin acceso a información y bajo condiciones de incertidumbre, tomaron decisiones cruciales para la seguridad de las menores.


Una acción guiada por la calma y el instinto protector

En un gesto de previsión, las jóvenes escribieron sus nombres en los brazos de las niñas y colocaron gafetes de identificación, con la intención de facilitar su localización en caso de que fueran separadas. Ellas mismas hicieron lo mismo en sus propios cuerpos, como una forma de dejar constancia en medio del caos.


“Pensamos que nos iban a evacuar, así que empezamos a prepararlas. Les dijimos que empacaran sus cosas y les explicamos lo que iba a pasar para que no tuvieran miedo”, compartió María Paula en entrevista.


Durante las horas críticas, mantuvieron a las niñas entretenidas y tranquilas, evitando el pánico colectivo. Su serenidad, entrega y liderazgo marcaron la diferencia entre el caos y el cuidado.


“Gracias a Dios estábamos bien, y se pudo rescatar a la mayoría. Obviamente íbamos a rezar por las desaparecidas”, expresó Silvana conmovida.


Fueron evacuadas y esperan volver a casa

Las jóvenes fueron finalmente evacuadas por elementos de la Armada y trasladadas a una casa de acogida. Se prevé que puedan regresar a México el próximo martes.


El acto de estas dos mexicanas ha sido reconocido en redes sociales y por medios internacionales como un ejemplo de coraje, humanidad y compromiso con la vida de los demás.


En medio de la tragedia, sus nombres hoy representan una historia de esperanza.


sábado, 5 de julio de 2025

LUIS LAURO REYES: Un liderazgo silencioso pero determinante en la transformación de Tamaulipas


 

Tampico, Tamaulipas | 5 de julio de 2025 —  En una nueva etapa de la vida pública nacional, donde escuchar, atender y transformar desde lo local se ha vuelto una dinámica creciente y palpable, la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Tamaulipas marcó más que una agenda institucional: reafirmó una nueva forma de gobernar que tiene rostro humano y vocación de servicio.


La presidenta encabezó en Tampico una asamblea del programa Salud Casa por Casa, iniciativa federal que lleva atención médica directamente a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad. Junto a ella estuvieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el gobernador Américo Villarreal Anaya; y el delegado de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, quien se ha consolidado como uno de los operadores más eficaces de la política social del Gobierno de México en la entidad.


Lejos de los reflectores, pero siempre en territorio, Luis Lauro ha logrado articular de manera operativa y respetuosa los esfuerzos federales con las autoridades estatales y municipales. Su estilo, marcado por la sencillez y el compromiso social, ha permitido que programas como Salud Casa por Casa no sólo se implementen, sino que realmente transformen la vida de quienes más lo necesitan.


Salud Casa por Casa es más que un programa; representa un nuevo paradigma de política pública donde la atención médica se brinda sin barreras, sin filas, sin burocracia, directamente en los hogares. Un enfoque profundamente humano que responde a una realidad urgente y postergada por décadas.


La presidenta Sheinbaum no escatimó en reconocimiento al trabajo en Tamaulipas: “Aquí se gobierna con el pueblo y para el pueblo. Y Luis Lauro es ejemplo de ese compromiso transformador”, sentenció, destacando la importancia de una coordinación real entre los tres niveles de gobierno.


En tanto, la secretaria Ariadna Montiel reafirmó que el programa es parte de un nuevo pacto social en el país, y el gobernador Américo Villarreal respaldó plenamente la continuidad de estas acciones conjuntas.


En la práctica, el trabajo de Luis Lauro Reyes es una muestra clara de cómo la transformación nacional se concreta desde lo local: con liderazgo territorial, con resultados medibles y con la gente siempre al centro de las decisiones.


La cuarta visita presidencial a Tamaulipas no solo dejó anuncios. Dejó señales claras de que hay una nueva forma de ejercer el poder: desde abajo, con humildad y con compromiso real.


PAPA LEÓN XIV DESIGNA AL ARZOBISPO THIBAULT VERNY COMO NUEVO LÍDER EN LA LUCHA CONTRA LOS ABUSOS EN LA IGLESIA


 

Ciudad del Vaticano.– En un paso significativo para fortalecer la respuesta de la Iglesia Católica frente a los abusos a menores, el Papa León XIV nombró al arzobispo francés Thibault Verny, actual titular de la arquidiócesis de Chambéry, como nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, un organismo clave en la salvaguarda de los más vulnerables dentro de la comunidad eclesial.


Verny sucede en el cargo al cardenal estadounidense Seán O’Malley, quien lideró la comisión desde su creación en 2013 bajo el pontificado de Francisco, marcando una etapa de escucha activa a las víctimas y promoción de reformas estructurales.


“Me siento honrado por la confianza que ha depositado en mí, plenamente consciente de la grave y sagrada tarea encomendada”, expresó Verny en un comunicado, donde reiteró el compromiso de la comisión por una Iglesia más vigilante, responsable y compasiva.



El nuevo presidente destacó como prioridad el apoyo a las Iglesias locales, especialmente aquellas que aún enfrentan desafíos para implementar medidas de protección efectivas. Subrayó también la importancia de distribuir equitativamente los recursos entre todas las regiones del mundo, con el objetivo de que los estándares más altos de tutela infantil y de adultos vulnerables sean una realidad global.


“La subsidiariedad será fundamental”, enfatizó Verny, reafirmando que la misión no es solo institucional, sino profundamente pastoral y humana.


En su mensaje, Verny dedicó palabras de reconocimiento al cardenal O’Malley, describiéndolo como “una brújula moral para los fieles y para las personas de buena voluntad en todo el mundo”, por su defensa firme de las voces de las víctimas y su búsqueda constante de verdad y justicia.


Por su parte, O’Malley celebró la designación de Verny: “Es una bendición para todos. Su liderazgo colaborativo y compromiso con las víctimas representan una nueva etapa de esperanza y responsabilidad para la Iglesia”. También resaltó la experiencia del arzobispo francés en colaboración con autoridades civiles para garantizar rendición de cuentas ante los abusos ocurridos en Francia.


Las primeras decisiones del Papa León XIV, incluida esta designación, reflejan un claro mensaje: la tolerancia cero frente al abuso seguirá siendo una prioridad en su pontificado. O’Malley concluyó: “Las palabras y acciones del Santo Padre en estos primeros meses aseguran al mundo que la Iglesia no se volverá complaciente en su misión de proteger a los más vulnerables”.


ACTIVAN PLAN TAMAULIPAS POR DESBORDAMIENTO DE LAGUNA EN ALTAMIRA

 


Altamira, Tamaulipas.– Ante el aumento repentino del nivel del agua en la Laguna de Champayán, la Guardia Estatal activó el Plan Tamaulipas como medida preventiva, luego del desbordamiento registrado en las inmediaciones del río Tamesí y canales cercanos.


El incremento del caudal se hizo visible en el Boulevard Cuco Sánchez, esquina con calle Morelos, en pleno centro de la ciudad, donde el agua alcanzó un nivel de aproximadamente 14 pulgadas (35.5 centímetros). Aunque no se han reportado daños graves ni riesgos directos para la población, las autoridades mantienen una vigilancia constante.


En apoyo a las labores de monitoreo y prevención, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) también se desplegaron en la zona para evaluar el comportamiento del nivel del agua y reforzar la atención a posibles contingencias.


La presencia de cuerpos de seguridad y protección civil busca orientar a la ciudadanía y evitar que transiten por zonas anegadas, reduciendo así el riesgo de accidentes.


Las autoridades locales hacen un llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales, seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia y reportar cualquier situación que represente peligro.


🔎 Altamira permanece en vigilancia preventiva.


Tragedia en Texas: Inundaciones dejan 24 muertos y continúan las labores de búsqueda


 

Texas, EE.UU. – Una emergencia de gran escala sacude el oeste de Texas tras las intensas lluvias que provocaron severas inundaciones en al menos tres condados, dejando un saldo preliminar de 24 personas fallecidas y más de 20 desaparecidos, según informaron autoridades estatales.


El gobernador Greg Abbott declaró estado de desastre el pasado 4 de julio, ante la magnitud de los daños y la complejidad de las operaciones de rescate que, hasta el momento, continúan de forma ininterrumpida.


Una de las zonas más afectadas es el condado de Kerr, donde se reportó la desaparición de entre 23 y 25 niñas pertenecientes al Campamento Mystic, ubicado en una zona boscosa cercana al río Guadalupe. El campamento fue arrasado por el desbordamiento del río durante la madrugada.


En medio del dolor y la incertidumbre, hubo un rayo de esperanza: dos niñas mexicanas que estaban desaparecidas fueron localizadas con vida, según confirmaron fuentes diplomáticas.


Más de 500 rescatistas, incluyendo elementos de la Guardia Nacional, equipos de emergencias locales, drones y helicópteros, se han desplegado en la zona para localizar a los desaparecidos y brindar ayuda humanitaria a las comunidades afectadas.


Las autoridades han advertido que las cifras de víctimas aún son preliminares y podrían aumentar en las próximas horas, ya que muchas zonas siguen siendo de difícil acceso debido a los deslaves y al colapso de la infraestructura vial.


La situación mantiene en vilo a cientos de familias que buscan noticias de sus seres queridos, mientras el estado y el país observan con atención el desarrollo de esta tragedia que ha dejado una profunda huella en pleno Día de la Independencia estadounidense.


viernes, 4 de julio de 2025

CLAUDIA SHEINBAUM ARRANCA EN TAMAULIPAS PROGRAMA “SALUD CASA POR CASA” Y ELOGIA LIDERAZGO DE AMÉRICO VILLARREAL


 

Tampico, Tamaulipas.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio inicio este viernes a su gira nacional de salud desde el sur de Tamaulipas, encabezando la asamblea del programa “Salud Casa por Casa”, una estrategia pionera del gobierno federal que busca acercar los servicios médicos a los hogares más necesitados del país.


Durante su intervención en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME DEDICAM), Sheinbaum destacó el carácter territorial y humano de esta iniciativa que prioriza la atención preventiva directamente en los hogares.


“Ningún país en el mundo tiene un programa como este. Es honestidad, resultados y, sobre todo, amor al pueblo”, subrayó la presidenta.


En un gesto de reconocimiento, Sheinbaum elogió la labor del gobernador Américo Villarreal Anaya, a quien calificó como un líder comprometido con su gente:


“Américo es un gran gobernador, siempre pendiente de la salud, la educación y la seguridad de su pueblo”.


Por su parte, Villarreal Anaya agradeció la presencia de la presidenta y reiteró que su gobierno trabaja con una visión humanista, en sintonía con la Cuarta Transformación.


“Seguimos avanzando en unidad por un futuro mejor, con una política pública que pone en el centro a la persona”, expresó.


El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el programa prioriza la atención primaria en salud para adultos mayores y personas con discapacidad, reduciendo enfermedades crónicas desde su origen.


Asimismo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, recalcó que este enfoque va más allá de la asistencia médica tradicional:


“Es una visión integral del bienestar y un nuevo paradigma que demuestra que la pobreza sí se puede reducir desde lo público”.


El evento también sirvió como foro para escuchar testimonios de facilitadores de salud que ya recorren las comunidades llevando atención y esperanza, como Gabriela Elizabeth García, quien agradeció esta oportunidad de servir a su comunidad:


“Cuando digo que vengo de parte suya, presidenta, la gente nos recibe con alegría y confianza”.


El acto contó con la presencia de altos funcionarios del gabinete federal, reafirmando la importancia de este esfuerzo coordinado entre la Federación y el gobierno estatal para garantizar salud con justicia social.


IMPULSA GOBIERNO DE TAMAULIPAS LA EDUCACIÓN CON ENTREGA DE MÁS DE 68 MIL BECAS


 

Ciudad Victoria, Tam. – En un firme paso hacia una educación más equitativa, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), inició la entrega de las becas “Avanza Tamaulipas” y “Futuro Tamaulipas”, beneficiando a más de 68 mil estudiantes desde nivel básico hasta universitario.


Durante un evento realizado con alumnos de escuelas primarias y de la Universidad Pedagógica de Victoria, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, destacó que estas becas son un complemento a los apoyos federales como “Benito Juárez” y “Rita Cetina”, con el objetivo de asegurar la permanencia escolar, sobre todo en sectores vulnerables.


“Estas becas nacen de la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, que sabe que la educación es el camino para transformar la vida de las familias tamaulipecas”, afirmó Juan Guillermo Mansur, titular del ITABEC.


Además del estímulo económico, se reconoció al equipo de robótica Nixito de la UPV, que representará a México en el Robocup 2025 en Brasil.


Con una inversión superior a 200 millones de pesos, el programa entrega 42,612 becas a nivel básico y 26,126 a universitarios, marcando una apuesta clara por la justicia social y el futuro de Tamaulipas


jueves, 3 de julio de 2025

LUIS LAURO REYES GARANTIZA CONTINUIDAD DE PROGRAMAS FEDERALES TRAS AFECTACIONES CLIMÁTICAS


 

CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS.– En entrevista reciente, el delegado de los Programas Federales para el Bienestar, Luis Lauro Reyes Rodríguez, dejó claro que la tormenta no frenó la maquinaria del Bienestar. Desde el primero de julio y hasta el 24, los Bancos del Bienestar continuarán operando con precisión suiza 


356 mil adultos mayores, más de 25 mil mujeres, 27 mil personas con discapacidad y más de 4 mil niñas y niños están recibiendo lo que por derecho les toca. En total, una derrama económica de más de 2,300 millones de pesos, con epicentro en municipios clave como Reynosa, Matamoros y Ciudad Victoria.


Mientras el agua cubría caminos, el mensaje de Reyes fue claro: “El bienestar no puede esperar, aun en tiempos difíciles”. No hubo pretextos ni pausas, sino continuidad. Y esa palabra, en tiempos de desastre, vale más.


Además, destacó el inicio del programa Héroes Paisanos, que da la bienvenida a los connacionales y garantiza condiciones dignas durante su estancia en el país.


En tiempos donde los gobiernos suelen excusarse tras el mal clima, hoy el Gobierno Federal con su representante en Tamaulipas con el Delegado Luis Lauro Reyes salió con calendario en mano. 

 “Seguimos cercanos a la gente, sin excusas ni pausas. El bienestar no puede esperar, aun en tiempos difíciles”, finalizó el delegado.



JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. ENFRENTA ORDEN DE APREHENSIÓN EN MÉXICO FGR confirma delitos graves


 

El hijo del legendario campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, vive su round más complicado fuera del ring.


CIUDAD DE MÉXICO.— La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó este jueves que Julio César Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión vigente en México por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas, emitida desde marzo de 2023. La dependencia ya coordina con autoridades de Estados Unidos su entrega al gobierno mexicano.


El boxeador fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), quienes ejecutaron una deportación acelerada luego de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense lo identificara como una amenaza para la seguridad pública.


¿De qué se le acusa?

De acuerdo con el DHS, Chávez Jr. es presuntamente vinculado al Cártel de Sinaloa, al que las autoridades estadounidenses califican como una “organización terrorista extranjera designada”. Se le atribuyen delitos relacionados con el tráfico de armas, municiones y explosivos, además de una larga lista de antecedentes legales en ambos países, que incluye posesión ilegal de armas y vínculos familiares con personas allegadas a grupos criminales.


Un historial polémico

No es la primera vez que Chávez Jr. se enfrenta con la ley. En años anteriores fue arrestado por conducir bajo los efectos del alcohol, y recientemente protagonizó escándalos por tenencia de armas prohibidas. Su situación migratoria también se complicó: entró a EE.UU. con visa de turista en 2023, la cual caducó en febrero de 2024. Luego solicitó residencia por matrimonio, pero las autoridades determinaron que su presencia en el país era ilegal.


“Con Trump, nadie está por encima de la ley”

La subsecretaria Tricia McLaughlin del DHS fue tajante:


“Con el presidente Trump, nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado del cártel en Estados Unidos es claro: los encontraremos y enfrentarán las consecuencias.”


¿Y ahora qué sigue?

Chávez Jr. será deportado en las próximas horas para enfrentar el proceso judicial en México. Su carrera boxística, ya marcada por la polémica, enfrenta ahora lo que podría ser su knockout legal definitivo.


miércoles, 2 de julio de 2025

LUIS LAURO REYES FORTALECE LAZOS CON LA CIUDADANÍA EN REYNOSA: BIENESTAR Y SEGURIDAD, EJES DE TRABAJO


 

Reynosa, Tamaulipas – Con un firme compromiso por la paz y el desarrollo social, el delegado de los programas federales en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez, participó este martes en la Mesa Ciudadana de Justicia, desde la frontera norte del estado.


Durante el encuentro, destacó la importancia de trabajar de la mano con la ciudadanía, fortaleciendo los Programas para el Bienestar como herramienta para reconstruir el tejido social en las zonas más vulnerables.


Más tarde, el delegado acompañó a representantes de los tres órdenes de gobierno en el arranque nacional del programa Héroes Paisanos Verano 2025, reafirmando que la seguridad y el respeto a los derechos de quienes regresan al país es una prioridad.


“Desde Reynosa, seguimos construyendo un Tamaulipas más justo, humano y con oportunidades para todos. Escuchar a la gente y actuar con cercanía es nuestro deber diario”, expresó Reyes Rodríguez.


La jornada subraya la vocación de servicio, cercanía y compromiso con la comunidad que caracteriza el trabajo del delegado federal en cada rincón del estado.


UNT MÉXICO OFRECE BECAS DEL 75 % PARA JÓVENES DE RÍO BRAVO TRAS CONVENIOS CON EL MUNICIPIO Y GESTORÍAS LOCALES

  El rector Francisco Chavira Martínez relanza el campus en la colonia Celanese e incorpora 32 programas con REVOE nacional Río Bravo, Tam.—...